• Economía

Así puedes hacer un retiro parcial o total de tu Afore en este 2025

  • Xóchitl Montero
Aunque las Afores suelen generar rendimientos positivos en el largo plazo, en abril de 2025 se registró una minusvalía histórica de más de 31 mil millones de pesos

En tiempos de incertidumbre económica o decisiones clave sobre el futuro, muchas personas voltean a ver sus ahorros para el retiro como una opción para resolver imprevistos o asegurar una pensión. Sin embargo, retirar dinero de tu Afore no es tan simple como ir al banco: existen reglas claras, distintas modalidades y consecuencias que pueden afectar tu pensión a largo plazo. Por eso, antes de tomar una decisión, es fundamental entender cómo funciona el sistema de ahorro para el retiro en México y qué opciones existen en 2025.

Desde 1997, las cuentas individuales de los trabajadores afiliados al IMSS o al ISSSTE comenzaron a ser administradas por las Afores, empresas privadas supervisadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Dependiendo de tu año de ingreso al sistema, puedes estar bajo el Régimen 73 o el Régimen 97, lo cual impacta directamente el tipo de retiro y el monto que recibirás al momento de pensionarte.

Retiro total: cuándo y cómo aplicarlo

Este tipo de retiro se realiza cuando el trabajador cumple los requisitos de pensión o recibe una negativa de pensión por parte del IMSS.

  • Si estás bajo el Régimen 73, tu pensión se calcula con base en tus semanas cotizadas y el promedio salarial de los últimos cinco años.
     
  • En el Régimen 97, necesitas haber cotizado al menos 850 semanas en 2024 (y el número seguirá aumentando anualmente hasta llegar a mil).
  • En caso de negativa de pensión, puedes retirar el saldo acumulado en tu cuenta de Afore en una sola exhibición.
     

¿Qué tipos de retiros parciales existen?

1. Por matrimonio

  • Te permite recibir un apoyo económico equivalente a 30 días de la UMA (unos $3,375 MXN en 2025).
     
  • Solo se puede solicitar una vez en la vida y necesitas 150 semanas cotizadas.
     

2. Por desempleo

  • Puedes acceder a este retiro si llevas al menos 46 días sin empleo y no lo has solicitado en los últimos cinco años.
     
  • Existen dos modalidades según tu antigüedad y saldo acumulado.
  • Importante: reduce semanas cotizadas y saldo, lo que impacta directamente tu pensión futura.
     

¿Dónde consultar en qué Afore estás?

La Consar ofrece tres canales para saber quién administra tu cuenta:

  • SARTEL: 55-1328-5000
     
  • AforeMóvil: App gratuita para consultar tu cuenta con CURP o NSS
     
  • Sitio web AforeWeb: opción “Localiza tu Afore”
     

Rendimientos y panorama actual

Aunque las Afores suelen generar rendimientos positivos en el largo plazo, en abril de 2025 se registró una minusvalía histórica de más de 31 mil millones de pesos, debido a movimientos en los mercados financieros internacionales. La recomendación de los expertos es no tomar decisiones precipitadas, ya que las Afores funcionan como inversión a largo plazo y suelen recuperarse con el tiempo.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?