• Mundo Nuestro

¿Días más cortos en 2025? Científicos advierten de rotación acelerada

  • Xóchitl Montero
Desde 2020, la Tierra se ha movido más rápido de lo habitual sobre su eje, acortando el “día solar” en milisegundos

Desde 2020, la Tierra se ha movido más rápido de lo habitual sobre su eje, acortando el “día solar” en milisegundos. Según el astrofísico Graham Jones —vía Time and Date—, este año se prevén tres días extremadamente cortos entre julio y agosto, posiblemente batiendo el récord registrado en 2024.

Fechas que podrían romper récords

Jones apunta a estas posibles fechas de nuevos “días más cortos”:

  • Miércoles 9 de julio de 2025 (–1.30 ms)
  • Martes 22 de julio de 2025 (–1.38 ms)
  • Martes 5 de agosto de 2025 (–1.51 ms)
  • El récord vigente, establecido el 5 de julio de 2024, marcó una reducción de –1.66 ms respecto al día estándar de 86 400 s. 

¿Por qué ocurre?

El fenómeno está vinculado en parte a la posición de la Luna, que influye en la rotación cuando alcanza su máxima declinación norte o sur. Pero eso no explica todo: Leonid Zotov, de la Universidad de Moscú, señala que modelos oceánicos y atmosféricos no alcanzan a justificar el fenómeno, y sugiere que el origen podría estar en el núcleo terrestre.

El clima también juega un papel

Aunque parezca contradictorio, estudios de la NASA revelan que el derretimiento de hielos polares está ralentizando la rotación terrestre, al cambiar la distribución de la masa hacia el ecuador —como se observa desde 2000, con un alargamiento estimado de +1.33 ms por siglo .
Esto plantea un rompecabezas: mientras los derretimientos enlentecen la rotación, otros procesos internos la aceleran.

¿Temas mayores o curiosidad científica?

El cambio diario es tan mínimo que nadie lo percibirá: para que se note un desfase, tendría que ser mayor a 900 ms.
Sin embargo, estas variaciones tienen implicaciones reales para sistemas que requieren cronometría ultra precisa, como GPS, redes de telecomunicaciones y transacciones financieras.

¿Habrá algún impacto adicional?

Un posible gesto de la comunidad de tiempo atómico es introducir el primer «segundo intercalar negativo», es decir, quitar un segundo, vez histórica que podría ajustarse en 2029 según investigadores de Scripps.
El hecho abre preguntas sobre la confiabilidad de sistemas digitales y la necesidad de adaptar las redes globales ante cambios tan sutiles como imprevistos.

 

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?