• Nación

SSPC lanza plan contra extorsión; Edomex, CDMX y Jalisco, bajo foco

  • Xóchitl Montero
El titular de la dependencia, Omar García Harfuch, explicó que esta estrategia se apoya en nuevas facultades de investigación otorgadas por la reciente Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia

En respuesta al crecimiento alarmante del delito de extorsión en el país, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) presentó este domingo la Estrategia Nacional contra la Extorsión, un plan que busca frenar esta práctica criminal que afecta a miles de personas y empresas.

Durante la conferencia de prensa, el titular de la dependencia, Omar García Harfuch, explicó que esta estrategia se apoya en nuevas facultades de investigación otorgadas por la reciente Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, lo que permitirá profundizar en las pesquisas, identificar redes delictivas y detener a generadores de violencia relacionados con estas actividades.

De acuerdo con las cifras compartidas por la SSPC, ocho estados concentran el 66% de los casos de extorsión registrados a nivel nacional: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán. En estas entidades se desplegarán acciones prioritarias con equipos especializados.

¿Cómo funcionará la estrategia?

La estrategia contempla cinco líneas principales de acción:

  • Investigación con inteligencia para generar detenciones
  • Coordinación con fiscalías locales a través de Unidades Antiextorsión
  • Atención a víctimas mediante un protocolo especial
  • Capacitación a operadores del 089 en manejo de crisis y negociación
  • Campaña nacional de prevención

Uno de los puntos clave será el uso del número 089 como línea exclusiva para denuncias de extorsión. La SSPC enfatizó que la denuncia puede ser anónima, y se buscará proteger la identidad de las víctimas.

Además, se trabajará en conjunto con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para congelar cuentas bancarias asociadas al cobro de extorsiones y se gestionarán órdenes judiciales para bloquear teléfonos móviles utilizados para este delito. También se intensificarán las revisiones en centros penitenciarios, donde muchas de las extorsiones tienen su origen.

 

 No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?