• Nación

Bessent advierte que volverán aranceles si no hay pactos antes de agosto

  • Municipios Puebla
El mensaje fue confirmado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien aseguró que la advertencia no es negociable

Mientras algunos países intentan cerrar acuerdos comerciales con Estados Unidos, el gobierno de Donald Trump ya lanzó un ultimátum: si para el 1 de agosto no hay avances concretos, se reactivarán los aranceles suspendidos en abril. El mensaje fue confirmado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien aseguró que la advertencia no es negociable.

En entrevista con la cadena CNN, Bessent detalló que el presidente firmó cartas dirigidas a una docena de naciones, en las que se explican los términos arancelarios que entrarían en vigor si no se concretan acuerdos antes de la fecha límite. Algunos de estos impuestos podrían alcanzar niveles de hasta 70 % en productos clave. “Estamos cerca de varios acuerdos, pero hay lentitud del otro lado”, declaró.

Aunque el presidente Trump había dado en abril una pausa de 90 días en las tarifas, la nueva fecha para aplicar los gravámenes quedó establecida en el 1 de agosto. Bessent aclaró que no se trata de una prórroga, sino de un mensaje claro para agilizar las negociaciones. “No es una nueva fecha límite. Esto es lo que va a pasar. Si quieren acelerar, adelante. Si no, regresamos a la tasa anterior”, afirmó.

Entre los países que buscan evitar los aranceles están Japón, India, Corea del Sur y miembros de la Unión Europea, quienes han retomado conversaciones en las últimas semanas. Algunos reportes indican que Vietnam y Reino Unido estarían ya cerrando acuerdos bilaterales, mientras otros siguen negociando contrarreloj.

¿Qué se juega con este movimiento?

Reactivar los aranceles no solo representa un golpe para las exportaciones de los países afectados, sino también podría generar mayor tensión comercial global. Analistas advierten que esta presión de Trump es una forma de forzar condiciones favorables para EE.UU., incluso si eso implica encarecer productos de consumo o afectar cadenas de suministro.

En el caso de países como México, si bien aún no se ha detallado si recibió una de las cartas, el impacto podría sentirse de forma indirecta, sobre todo en sectores donde la integración comercial con Estados Unidos es fuerte, como el automotriz, electrónico y agroalimentario.

 

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?