• De Paseo

Naturaleza y cultura brillan en la Ruta de las Luciérnagas del Edomex

  • Xóchitl Montero
El recorrido nocturno dura entre 40 y 45 minutos, con inicio entre las 18:30 y 19:30 h

Del 11 al 13 de julio, el Estado de México encenderá miles de luces naturales con la segunda edición del Festival Internacional de las Luciérnagas. La meta es atraer a más de 50 000 visitantes para fortalecer el corredor turístico que conecta Amecameca, Ixtapaluca, Chalco, Texcoco, Ecatzingo, Ayapango, Tlalmanalco y Tepetlaoxtepec, consolidando la recién bautizada “Ruta de las Luciérnagas”.

Organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo, este festival se sustenta en un modelo de turismo sustentable que involucra a comunidades y ecoparques, con la premisa de que el balance ambiental y económico caminen de la mano. De hecho, ya se aplica en Bosque Esmeralda, primer santuario de luciérnagas en la región, donde las actividades se han llevado a cabo con acceso horario controlado, uso de guías y prohibición de luces artificiales, especialmente linternas o celulares, para no interrumpir el ciclo natural de los insectos.

La líder del proyecto, Nelly Carrasco Godínez, hizo énfasis en que el enfoque es de “invitación responsable”. Las reglas incluyen no usar ropa fluorescente, evitar perfumes o repelentes y no llevar mascotas, todo con el objetivo de cuidar a las luciérnagas y su hábitat.

Bosque Esmeralda, epicentro de la experiencia

Localizado en Amecameca, a unos 65 km de la Ciudad de México y a 2 640 metros sobre el nivel del mar, Bosque Esmeralda abarca casi 97 hectáreas de pino y encino. Durante junio a agosto, se estima que habitan entre 260 000 y 380 000 luciérnagas por hectárea.

El recorrido nocturno dura entre 40 y 45 minutos, con inicio entre las 18:30 y 19:30 h. Además del espectáculo lumínico, el festival incluye conciertos, talleres, cine al aire libre y venta de artesanías regionales, todo bajo la consigna de proteger el entorno y brindar una experiencia enriquecedora sin alterar el ecosistema.

Recomendaciones clave para visitantes

  • Reservaciones previas, ya que el cupo es limitado.
  • Vestimenta adecuada: ropa oscura, abrigada y calzado antiderrapante.
  • Protocolo ambiental estricto: no usar linternas, evitar perfumes, no llevar mascotas y mantener silencio.
  • Apoyarse en guías certificados, encargados de resguardar tanto a visitantes como al ecosistema.

¿Qué ofrece más allá del avistamiento?

El Bosque Esmeralda no solo es un santuario nocturno. Durante el día se pueden disfrutar actividades de aventura: tirolesa, cabalgatas, ciclismo, canopy, puentes colgantes y senderismo, tanto para grupos familiares como para visitantes que llegan desde la Ciudad. También hay opciones de campamento y renta de cabañas para quienes deseen extender su estancia.

 

 ¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

 
Foto cortesía 
xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?