- De Paseo - Turismo
Durante las vacaciones de verano, conoce estos 3 lugares en Cuetzalan
Cuetzalan, Pue.- Las vacaciones de verano ya están cerca, por ello te invitamos a que las aproveches y te des una vuelta por el icónico Pueblo Mágico nahua de Puebla; Cuetzalan. Este es considerado como uno de los sitios más antiguos de la entidad y un epicentro cultural indígena.
Si bien la cantidad de actividades y sitios históricos en este pequeño poblado es extremadamente variada, hemos decidido contarte sobre los tres lugares más interesantes de toda esta región, desde aquellos con relevancia histórica y cultural, hasta reservas naturales únicas.
3. Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.-
Este santuario del siglo XIX es una construcción de estilo neogótico, inspirada en la Basílica de Lourdes en Francia. Se le conoce como iglesia de los “Jarritos”, pues su torre está decorada con jarros de barro. Un estilizado camposanto le sirve de atrio, y se atraviesan cruces y tumbas.
El inicio de la construcción data históricamente a una ceremonia que se realizó el 12 de diciembre de 1889, cuando autoridades de la Iglesia Católica bendijeron el sitio y se colocó la primera piedra. Su construcción estuvo a cargo del arquitecto francés Violet Le Duc,
2. Ruinas de Yohualichan.-
Siete kilómetros al norte de Cuetzalan despunta Yohualichan, el centro ceremonial que alguna vez perteneció a la gran Totonacapan, la región presidida por El Tajín. Al igual que el sitio veracruzano, su estilo arquitectonico se caracteriza por sus nichos.
Aquí diversos edificios fueron levantados sobre explanadas naturales, con el juego de pelota tomando la posición más alta con relación a la plataforma donde se localiza el centro ceremonial, que conforma un espléndido cuadrángulo compuesto por varias construcciones.
1. La Poza "Pata de Perro".-
Esta poza está formada por 5 círculos, 4 de poca profundidad y uno más hondo. Vistos desde arriba, la figura de una pisada de perro es evidente. En cada una de estas se puede nadar. También puedes explorar cada uno de los cuerpos de agua, ya que todos se encuentran comunicados.
Para llegar a esta huellita y hacer el recorrido, es importante ir acompañado de un experto, pues se requieren conocimientos de la gruta para llegar de manera segura. Este atractivo se encuentra aproximadamente a 10 km del centro, son 30 minutos en coche y luego 40 caminando.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Especial
dro
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses