• San Nicolás de los Ranchos

San Nicolás alista el Festival del Chile en Nogada con 50 cocineras

  • Xóchitl Montero
La tradicional 24ª edición del Festival Internacional del Chile en Nogada, con el lema “Entre Volcanes y Sabores”

Con sabor patrio y un escenario natural de volcanes, este verano el municipio poblano volverá a vestirse de fiesta. La tradicional 24ª edición del Festival Internacional del Chile en Nogada, con el lema “Entre Volcanes y Sabores”, se realizará todos los fines de semana de agosto en la Unidad Deportiva “El Ciprés” a partir de las 11:00 horas .

 
Un buen plan para disfrutar del sabor original: más de 50 cocineras locales prepararán cerca de 250 mil chiles en nogada con ingredientes auténticos: manzana panochera, pera lechera, durazno criollo y nuez de Castilla. El precio del platillo se ubicará alrededor de los $250, incluyendo recetas tradicionales, postres y helados a base de estos mismos ingredientes.
 
Qué habrá en el festival
 
El sabor no viene solo: se suman una serie de actividades que pondrán el toque cultural al evento:
 
* Presentaciones musicales: Los Askis, Los Cadetes de Linares, Los de Akino y Óscar Cruz.
* Artesanías locales y corredor gastronómico con antojitos, postres y bebidas típicas.
* Concursos como limpieza de nuez de Castilla, talleres de piedra volcánica, cabalgatas y exhibición de autos antiguos.
* Recorridos turísticos por la Ruta del Nogal y miradores del Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
 
El Ayuntamiento anticipa la llegada de más de 25 mil visitantes y una derrama económica superior a los 12 millones de pesos.
 
¿Cómo llegar desde Ciudad de México?
 
El viaje inicia tomando la autopista México‑Puebla (150D). En la salida hacia Cholula, conecta con San Pedro Cholula, Calpan y finalmente San Nicolás de los Ranchos. El trayecto dura aproximadamente 2 horas.
 
Si prefieres transporte público, en la CAPU (Puebla), busca rutas a Cholula o Sierra Nevada, que acercan al municipio, aunque podrías necesitar un transporte local desde ahí.
 
Una tradición viva
 
Este festival no sólo celebra un platillo emblemático —considerado patrimonio cultural intangible por la UNESCO desde 2010—, también es una oportunidad para conocer comunidades que mantienen viva la tradición gastronómica y artesanal. Desde las cocineras hasta los productores de nuez, el festival va más allá de la comida: es identidad poblana en acción.
 
Foto cortesía 
xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?