- Salud
No ignores los mareos: pueden ser síntoma de algo más peligroso
Sentir que el mundo gira, perder el equilibrio al levantarte o experimentar un repentino aturdimiento puede parecer un malestar pasajero. Sin embargo, los mareos frecuentes o intensos pueden ser un síntoma de que algo en tu cuerpo no está funcionando como debería. Especialistas en neurología advierten que este tipo de señales no deben tomarse a la ligera, sobre todo si se presentan junto con otros síntomas neurológicos.
Aunque muchas veces el mareo se relaciona con deshidratación o cambios bruscos de postura, también puede ser indicio de un problema más serio, como una infección, alteraciones cardiovasculares o incluso un evento cerebrovascular (derrame cerebral).
De acuerdo con la Dra. Jennifer Dearborn-Tomazos, neuróloga del Centro Médico Beth Israel Deaconess (afiliado a Harvard), es importante distinguir entre distintos tipos de mareo: si sientes que todo da vueltas (lo que se conoce como vértigo), o si hay dificultad para pensar, debilidad en un lado del cuerpo o problemas para hablar, se trata de signos que requieren atención médica inmediata.
Además, la Dra. Natalia Rost, jefa de Servicios de Accidentes Cerebrovasculares del Hospital General de Massachusetts, advierte que el mareo es solo un síntoma, no un diagnóstico. “Es la punta de un iceberg. Si no investigamos qué lo causa, corremos el riesgo de ignorar una condición grave”, señala.
Los factores que pueden provocar mareos son diversos. Van desde cuadros comunes como una infección del oído, hasta condiciones más complejas como una presión arterial baja crónica, un corazón débil, problemas pulmonares que disminuyen el oxígeno al cerebro, o inclusive el uso de medicamentos que alteran la presión o el nivel de azúcar en sangre. También puede estar relacionado con un infarto o ACV, los cuales suelen incluir dolor de pecho, náuseas, visión borrosa o dificultad para hablar.
Ante cualquier episodio, lo recomendable es sentarse o recostarse de inmediato para evitar una caída. Si el mareo se repite o no desaparece, o si viene acompañado de otros síntomas, se debe llamar al 911 o acudir a un centro de salud.
En el hospital, el personal médico suele revisar la presión arterial, frecuencia cardiaca y niveles de glucosa. Dependiendo del caso, se pueden realizar estudios más específicos como una tomografía computarizada o una evaluación neurológica.
Aunque en muchos casos la causa puede ser leve —como la deshidratación—, lo mejor es no asumir ni autodiagnosticarse. Como concluye la Dra. Dearborn-Tomazos, “el mareo puede ser una emergencia médica, y vale la pena investigarlo a tiempo”.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 7 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 semana -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 2 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 2 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 2 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 2 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


