• Nación

Detienen 32 cargamentos con ganado infectado por plaga en el sur del país

  • Municipios Puebla
La labor de los técnicos en campo ha sido apoyada por elementos militares y de seguridad pública

En los últimos meses, México ha reforzado su estrategia sanitaria en el sur del país luego de que se detectaran múltiples intentos de mover ganado infectado con gusano barrenador, una plaga considerada de alto riesgo para la ganadería nacional. Desde noviembre de 2024, las autoridades han detenido 32 cargamentos de animales contaminados, que fueron inmediatamente regresados a sus puntos de origen para evitar su avance hacia el centro y norte del territorio.

 
La Secretaría de Agricultura, en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional, mantiene operativos activos en carreteras y puntos de revisión estratégicos, particularmente en el estado de Chiapas, donde se detectó el primer caso en el municipio de Catazajá el 21 de noviembre del año pasado.
 
El gusano barrenador del ganado, o GBG, es una larva de mosca que invade tejidos vivos en animales, provocando lesiones severas que pueden llevar incluso a la muerte del ejemplar si no se trata a tiempo. Su presencia representa una amenaza directa para el sector pecuario y para la economía rural, ya que puede diseminarse rápidamente si no se contiene con protocolos adecuados.
 
Ante esta situación, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha intensificado inspecciones físicas y documentales en puntos carreteros, terminales ganaderas y zonas rurales con actividad pecuaria. La labor de los técnicos en campo ha sido apoyada por elementos militares y de seguridad pública, quienes brindan resguardo ante posibles agresiones o evasión de controles sanitarios.
 
Desde julio de 2024, cuando se activó el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), se han realizado simulacros, entrenamientos y patrullajes preventivos en municipios como Tapachula y Palenque, a fin de mejorar la capacidad de respuesta en caso de brotes activos.
 
Por ahora, las autoridades federales han logrado contener la plaga dentro de zonas controladas. Sin embargo, el riesgo de dispersión sigue latente. Por ello, se pide la colaboración del sector ganadero para reportar síntomas en animales y evitar movilizaciones no autorizadas, con el objetivo de salvaguardar la producción ganadera del país.

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?