• Nación

Productores de la OPEP+ definirán si liberan más petróleo este verano

  • Municipios Puebla
Este ajuste forma parte de un proceso paralelo al recorte mayor de 3.66 mbd que la OPEP y sus aliados mantienen vigente hasta el 31 de diciembre de 2026

La alianza de productores conocidos como OPEP+ ha adelantado su encuentro virtual un día: lo que estaba previsto para este domingo se celebrará hoy, sábado 5 de julio, y en la agenda está la posible autorización para incrementar la producción en agosto con otros 411 mil barriles diarios de crudo.

Este cambio se debe al Día de Ashura, festividad islámica que este año cae el 6 de julio; así lo explicó Amena Bakr, analista de la firma Kpler, en redes sociales. En la reunión participarán ministerios clave de Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, quienes han venido abriendo los grifos progresivamente desde abril.

Entre el 1 de abril y el 31 de julio, estos ocho países habrán devuelto al mercado, al menos en el papel, 1.37 millones de barriles diarios (mbd), lo que representa más de la mitad del recorte original de 2.2 mbd. Luego de un aumento tímido en abril de 137 mil bd, aceleraron el paso y aplicaron aumentos de 411 mil bd para mayo, junio y julio.

Este ajuste forma parte de un proceso paralelo al recorte mayor de 3.66 mbd que la OPEP y sus aliados mantienen vigente hasta el 31 de diciembre de 2026. Países como Venezuela, Irán y Libia están exentos del compromiso debido a limitaciones en sus industrias petroleras, desde sanciones hasta conflictos armados.

Visión dividida en el sector

En su último encuentro, realizado a finales de mayo, los ocho países justificaron el tercer aumento con una visión optimista sobre la demanda de petróleo a mediano plazo, aunque muchos analistas del sector siguen mostrando escepticismo por las señales de desaceleración en el consumo.

También se especula que la alianza está modificando su estrategia. Tras años retirando barriles del mercado para evitar caídas en los precios, ahora buscarían recuperar participación de mercado, ya que países como Estados Unidos, Canadá y Brasil han incrementado sus suministros y reducido el peso de la OPEP+.

Impacto en el mercado

La volatilidad sigue marcando el pulso del petróleo. A mediados de junio, con el estallido del conflicto entre Israel e Irán, el precio del Brent se disparó más del 12 %, rozando los 80 dólares por barril. Sin embargo, tras la entrada en vigor de un alto al fuego, los precios retrocedieron: el Brent ronda los 68 dólares y el WTI bajó a menos de 64 dólares.

La baja también se ve influida por el posible aumento de producción de la OPEP+, y por señales de que Estados Unidos e Irán estarían abiertos a negociar su conflicto nuclear, lo que reduce el temor a interrupciones en el suministro.

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?