- Nación
Conoce los megapuentes y vacaciones del ciclo escolar 2025-2026
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el calendario oficial para el ciclo escolar 2025‑2026, que será obligatorio en todos los planteles públicos y privados de educación básica y normales en el país. Con esto, se confirma que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria tendrán 185 días efectivos de clases, en tanto que las escuelas normales operarán durante 190 días.
¿Cuándo inicia y termina el ciclo?
El ciclo comienza el 1 de septiembre de 2025 y concluye el 15 de julio de 2026. Antes del arranque oficial, el personal docente y directivo participará en jornadas de planeación y capacitación del 18 al 29 de agosto de 2025, con el fin de pulir estrategias didácticas.
Megapuentes y suspensión de clases
El calendario contempla ocho sesiones de Consejos Técnicos Escolares (CTE), usualmente los últimos viernes de cada mes. Estos días se suman a fines de semana generando los ya conocidos “megapuentes”, que quedan así:
- 26 de septiembre
- 31 de octubre
- 28 de noviembre
- 30 de enero
- 27 de febrero
- 27 de marzo
- 29 de mayo
- 26 de junio
Además, hay nueve días festivos de suspensión obligatoria:
- 16 de septiembre (Independencia)
- 17 de noviembre (Revolución Mexicana)
- 25 de diciembre (Navidad)
- 1 de enero (Año Nuevo)
- 2 de febrero (Día de la Constitución)
- 16 de marzo (Natalicio de Benito Juárez)
- 1 de mayo (Día del Trabajo)
- 5 de mayo (Batalla de Puebla)
- 15 de mayo (Día del Maestro)
Vacaciones: dos periodos marcados
El receso invernal abarcará del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026, y el de Semana Santa comprenderá del 30 de marzo al 10 de abril de 2026, retomándose clases el lunes 13 de abril.
¿Por qué el recorte de días efectivos?
Según la cobertura, este ciclo escolar tiene cinco días menos que los anteriores debido a que se incluye una semana extra de vacaciones, principalmente para mejorar las condiciones docentes y de las familias. La medida busca también equilibrar la carga docente, pues muchos maestros terminaban de trabajar cuando ya no había contenido activo que impartir.
Las escuelas normales tendrán una diferencia importante: 190 días de actividades académicas. Además de la preparación de agosto, tendrán períodos intensivos de formación del personal docente del 26 al 30 de enero y del 3 al 6 de febrero, así como exámenes profesionales entre el 16 y el 22 de julio de 2026.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 8 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses