- Nación
Aumentan exportaciones de México a EE. UU. pese a tensiones arancelarias
Ni los nuevos aranceles impuestos por Washington han logrado frenar el flujo de mercancías mexicanas hacia el norte. En lo que va del año, México ha reforzado su papel como principal socio comercial de Estados Unidos, superando a potencias como Canadá y China, incluso en un contexto de tensiones comerciales impulsadas desde la Casa Blanca.
De acuerdo con datos oficiales de la Oficina del Censo estadounidense, durante mayo de 2025 el valor de las importaciones estadounidenses provenientes de México alcanzó los 46 mil 342 millones de dólares. Esto representa un crecimiento del 5.6 % respecto al mismo mes del año pasado, cuando la cifra se ubicaba en 41 mil 869 millones. Tan solo en los primeros cinco meses del año, las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos ya suman 219 mil 510 millones de dólares.
Este desempeño sitúa a México en el primer lugar como proveedor de bienes a Estados Unidos, desplazando nuevamente a Canadá, que acumuló 168 mil 536 millones de dólares en exportaciones hacia ese país hasta mayo, y dejando a China en un tercer lugar, con 148 mil 530 millones.
Lo relevante de estas cifras es que se registran a pesar de las políticas comerciales más duras implementadas por el gobierno de Donald Trump, quien retomó su discurso proteccionista tras asumir nuevamente la presidencia en enero. Entre febrero y marzo de este año, se anunciaron aranceles del 25 % para productos de origen mexicano y canadiense. Aunque ciertas categorías quedaron excluidas gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las medidas encendieron alertas tanto en el sector empresarial como en el gobierno mexicano.
Especialistas consultados por medios como Reuters y Bloomberg han señalado que el repunte en las exportaciones mexicanas se debe, en buena medida, a la fuerte integración de las cadenas de suministro en América del Norte. Sectores como el automotriz, electrónico y agrícola han logrado sortear los efectos de los aranceles gracias a acuerdos previos y a la necesidad de las empresas estadounidenses de mantener proveedores confiables y cercanos.
No obstante, no todo es certidumbre. A medida que avanza el año, diversos analistas advierten sobre posibles represalias comerciales, sobrecostos en la producción e incluso afectaciones a industrias clave si los aranceles se endurecen o si surgen nuevas fricciones políticas entre ambos países.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 8 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses