• Salud

OPS alerta: ENT ya causan el 65% de muertes en América desde 2000

  • Xóchitl Montero
Los factores detrás de este escenario son en su mayoría prevenibles: alimentación deficiente, falta de ejercicio, consumo de tabaco y alcohol

Las enfermedades no transmisibles están dejando una huella alarmante en la región de las Américas. Así lo advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que en su más reciente informe reveló un incremento del 43% en muertes por este tipo de padecimientos desde el año 2000.

Este aumento pone en evidencia una crisis silenciosa, en la que padecimientos como el cáncer, la diabetes y los problemas cardiovasculares están ganando terreno como principales causas de muerte, incluso por encima de muchas enfermedades infecciosas. Tan solo en 2021, estos padecimientos cobraron la vida de más de seis millones de personas en el continente.

Según el documento titulado “Las ENT de un vistazo 2025”, las enfermedades no transmisibles (ENT) ya representan el 65% de todas las muertes en la región. Más preocupante aún es que cuatro de cada diez decesos por estas causas se registran en personas menores de 70 años, lo que refleja una pérdida de vidas en plena etapa productiva.

Los factores detrás de este escenario son en su mayoría prevenibles: alimentación deficiente, falta de ejercicio, consumo de tabaco y alcohol, además del acceso limitado a servicios de salud. Las estadísticas del informe también detallan que uno de cada tres adultos tiene hipertensión, pero solo un tercio de esos casos está bajo control. Además, el 13% de la población padece diabetes, y más de 43 millones de personas mayores de 30 años no reciben el tratamiento que necesitan.

En cuanto a las causas de muerte más frecuentes por ENT en la región, destacan:

  • Enfermedades cardiovasculares – más de 2.1 millones de muertes
  • Cáncer – alrededor de 1.37 millones
  • Diabetes – más de 420 mil fallecimientos
  • Enfermedades respiratorias crónicas – cerca de 416 mil casos
  • Suicidio – con más de 100 mil víctimas, principalmente en jóvenes

El informe no solo plantea el problema, también propone soluciones: reforzar la prevención, mejorar el acceso al primer nivel de atención médica, y promover cambios en el entorno que faciliten una vida más saludable. La OPS también llamó a implementar políticas públicas como el etiquetado claro de alimentos, impuestos al tabaco y bebidas alcohólicas, y programas para fomentar la actividad física.

Uno de los esfuerzos en marcha es HEARTS, una iniciativa que ya opera en 33 países y que ha beneficiado a más de 5.7 millones de personas con hipertensión, demostrando que la prevención sí funciona, pero necesita apoyo político y recursos.

Este informe llega en un momento clave: en septiembre de 2025 se llevará a cabo en la ONU la Cuarta Reunión de Alto Nivel sobre ENT y salud mental, donde se espera que los países acuerden nuevas medidas para frenar esta epidemia silenciosa.

 

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?