- Salud
Agua de tuna: refrescante, nutritiva y útil para mejorar la digestión diaria
En medio del auge por los alimentos naturales y las bebidas sin procesar, el agua de tuna se ha convertido en una alternativa refrescante que poco a poco conquista a más personas en México y otras partes del mundo. Más allá de su sabor dulce y su característico color rosado, esta bebida destaca por sus beneficios para la salud, respaldados por especialistas en nutrición y estudios científicos.
La tuna, fruto del nopal (Opuntia ficus-indica), es un alimento tradicional en la dieta mexicana, especialmente en zonas rurales y semiáridas del país. Su uso no es nuevo, pero en los últimos años ha cobrado popularidad por su papel en la hidratación, la limpieza del organismo y su bajo contenido calórico, lo que la hace ideal para quienes buscan cuidar su peso o reducir inflamación de manera natural.
Según información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la tuna tiene propiedades diuréticas y depurativas, lo que ayuda a eliminar líquidos retenidos sin afectar el equilibrio de minerales en el cuerpo. Esta cualidad la convierte en un apoyo para personas que padecen de retención de líquidos, hinchazón o incluso problemas renales leves. Un estudio publicado en la revista Phytotherapy Research respalda estos beneficios, señalando que el consumo regular de tuna puede ayudar a reducir peso corporal de forma segura.
Pero no se trata solo de eliminar agua. La tuna es rica en fibra, contiene antioxidantes naturales, y aporta vitamina C, calcio, potasio y magnesio, lo que ayuda a mejorar la digestión, combatir el estreñimiento, y regular tanto los niveles de glucosa como el colesterol en sangre. Además, al contener flavonoides y betacarotenos, también tiene efectos positivos en la piel y el sistema inmunológico.
Para aprovechar sus cualidades, muchos optan por consumirla en forma de agua. Prepararla es sencillo y económico. Solo se necesitan tunas frescas, agua, y si se desea, jugo de limón para intensificar el sabor. Algunos incluso le agregan frutas como piña o fresa, o un toque de canela, para hacerla más atractiva al paladar.
Fernanda Alvarado, especialista en nutrición y educadora en diabetes, recomienda consumir el agua de tuna en ayunas, especialmente si se busca aprovechar su efecto depurativo y antioxidante. También sugiere incluirla en planes de alimentación balanceados como parte de una estrategia más amplia de bienestar y prevención de enfermedades metabólicas.
Sin embargo, es importante aclarar que esta bebida, aunque saludable, no es un remedio milagroso. Su consumo debe ir acompañado de una dieta equilibrada y actividad física regular, y en caso de padecimientos específicos, siempre se debe consultar con un médico o nutriólogo. Como cualquier alimento funcional, su valor está en cómo se integra al estilo de vida general, no en promesas rápidas o extremas.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses