• Economía

Depósitos en efectivo mayores a 15 mil pesos son reportados al SAT

  • Municipios Puebla
Cabe destacar que, si alguien tiene cuentas en diferentes bancos, cada uno reportará sus propios depósitos de manera independiente

En México, la recepción de dinero en efectivo a través de depósitos bancarios es una práctica común, pero es importante conocer las reglas fiscales que aplican para evitar problemas con la autoridad tributaria. Desde 2022, las instituciones financieras tienen la obligación de informar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre cualquier depósito en efectivo que supere los 15 mil pesos mensuales en una misma cuenta.

 
Este cambio se implementó tras la reforma al artículo 55 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, que modificó la frecuencia con la que los bancos deben entregar estos reportes, pasando de un esquema anual a uno mensual. Es fundamental aclarar que solamente los depósitos realizados en efectivo —ya sea en ventanilla, cajeros automáticos o cheques de caja— son los que se reportan, mientras que las transferencias electrónicas o depósitos con cheques no se incluyen en esta notificación.
 
Si una persona recibe varias cantidades menores a 15 mil pesos en efectivo que en conjunto no rebasan ese monto al mes, esos movimientos no se comunican al SAT. Pero cuando el total mensual excede los 15 mil pesos, la entidad financiera está obligada a enviar un aviso al fisco.
 
Este mecanismo busca ayudar a las autoridades a identificar operaciones sospechosas y posibles evasiones fiscales, así como a prevenir actividades ilícitas como el lavado de dinero. Cabe destacar que, si alguien tiene cuentas en diferentes bancos, cada uno reportará sus propios depósitos de manera independiente, por lo que un solo movimiento puede generar varias alertas si se repite en varias instituciones.
 
Aunque el SAT no vigila todas las cuentas bancarias de forma constante, puede solicitar a los bancos información sobre los depósitos cuando detecta inconsistencias entre los ingresos declarados y los gastos realizados por un contribuyente. En estos casos, los depósitos en efectivo pueden ser objeto de revisión para esclarecer su procedencia.
 
Por ello, es recomendable que las personas mantengan un registro claro de sus ingresos en efectivo y puedan justificar el origen de esos recursos, para facilitar cualquier aclaración con la autoridad fiscal y evitar complicaciones.
 
Foto cortesía 
xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?