- Nación
¿Sin empleo? Así puedes seguir cotizando al IMSS con la Modalidad 40
La incertidumbre laboral que viven millones de mexicanos —desde despidos hasta cambios frecuentes de trabajo— puede dejar huella en su historial ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Y es que perder semanas cotizadas o dejar de contribuir por periodos prolongados puede afectar directamente uno de los objetivos clave para la vida adulta: la pensión al jubilarse.
Ante ese panorama, el IMSS ofrece una alternativa conocida como Modalidad 40, un esquema que permite a quienes ya no tienen un empleo formal continuar cotizando de manera voluntaria, con el objetivo de mantener o incluso mejorar su futura pensión.
¿Qué es la Modalidad 40?
Su nombre formal es Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, y está pensada para personas que estuvieron afiliadas al IMSS en algún momento, pero que actualmente ya no laboran en una empresa que les brinde seguridad social. Este esquema da la opción de seguir acumulando semanas cotizadas y registrar un salario más alto para aumentar el monto de pensión a recibir en el futuro.
¿Cuánto cuesta?
El pago mensual bajo la Modalidad 40 se calcula con base en el salario con el que decidas registrarte, y la tasa de contribución en 2025 es del 13.347% sobre ese salario. También influye el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que este año es de 113.14 pesos diarios.
Esto significa que si decides reportar un salario más alto —por ejemplo, cerca del tope permitido de 25 UMAs diarias— también tendrás que pagar una cuota mensual considerablemente mayor. Pero a cambio, al jubilarte, recibirás una pensión más elevada.
¿Puedo pagar todo junto?
Sí, es posible cubrir varios meses por adelantado, o incluso pagar años completos de manera retroactiva, siempre y cuando no hayan pasado más de cinco años desde tu última cotización. En ese caso, podrías recuperar hasta 260 semanas. Eso sí, si estás intentando recuperar semanas más antiguas, podrían aplicarse recargos por mora.
¿Cómo se realiza el trámite?
Tienes dos opciones:
1. En línea:
- Entra a www.imss.gob.mx
- Busca el apartado “Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio”
- Ingresa tu CURP, NSS y el salario que desees reportar
- Genera la línea de captura y realiza el pago en bancos autorizados
2. De forma presencial:
-
Acude a una subdelegación del IMSS con:
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio
- Carta libre solicitando la inscripción
- Constancia de semanas cotizadas
-
El trámite puede tardar hasta 5 días hábiles
¿Quiénes pueden entrar?
Los requisitos para acceder a la Modalidad 40 son claros:
- Haber estado dado de alta previamente en el IMSS
- Tener mínimo 52 semanas cotizadas antes de la baja
- No haber dejado de cotizar más de cinco años
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 8 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses