• Nación

Actores de doblaje exigen freno al uso de IA para clonar sus voces

  • Xóchitl Montero
En México, actores de doblaje alertan que el problema ya está ocurriendo

Locutores y actores de doblaje mexicanos se reunieron este domingo en el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México, para exigir que se regule el uso de la inteligencia artificial (IA) que, aseguran, pone en riesgo su trabajo y hasta su identidad.

La protesta, organizada por profesionales del doblaje, locución comercial y actores de voz, busca que se proteja su herramienta principal: la voz humana, frente a la creciente amenaza de la clonación con inteligencia artificial sin autorización.

“Pedimos que la voz sea reconocida como un dato biométrico y se proteja legalmente para evitar su uso no autorizado”, declaró Lili Barba, presidenta de la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales y conocida por interpretar a la pata Daisy en español latino.

La voz como identidad: el reclamo en la era digital

Los manifestantes también se pronunciaron por mayor vigilancia ante el uso de voces generadas por IA en medios oficiales, como ocurrió con el caso del Instituto Nacional Electoral (INE).

En junio pasado, el INE difundió un video en redes sociales que utilizaba la voz del fallecido actor de doblaje José Lavat, quien murió en 2018 y fue ampliamente reconocido por su trabajo como narrador en la serie animada “Dragon Ball Z”, así como por prestar su voz a actores como Al Pacino y Robert De Niro.

“Fue indignante ver su voz usada para un video institucional, cuando ni siquiera está vivo para autorizarlo”, expresó uno de los asistentes.

No es un tema nuevo, pero sí urgente

Este tipo de reclamos no es aislado. Ya en 2023, durante las huelgas de actores y guionistas en Hollywood, uno de los principales puntos de tensión fue el uso de IA para crear contenidos sin necesidad de contratar talento humano. Los creativos exigían garantías de que su trabajo no sería reemplazado por algoritmos.

En México, actores de doblaje alertan que el problema ya está ocurriendo. Productoras están comenzando a usar software para imitar voces reconocidas sin ofrecer pago, crédito ni consentimiento.

¿Qué están pidiendo?

El gremio pide que:

  • La voz sea considerada legalmente un dato biométrico, como la huella digital.

  • Se prohíba la clonación de voces sin consentimiento explícito.

  • Se castigue a quienes utilicen voces clonadas con fines comerciales o políticos.

  • Se promueva el uso de voces humanas reales en contenidos audiovisuales en México.

La protesta concluyó de forma pacífica, pero con la promesa de que seguirán presionando hasta lograr una regulación clara.

“La voz es nuestra identidad. No puede ser robada ni replicada sin permiso”, dijo Barba.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

foto cortesía 

xmh

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?