- Deportes
FIFA recibe presión por políticas migratorias rumbo al Mundial 2026
Un colectivo de más de 90 organizaciones civiles, en su mayoría estadounidenses, envió recientemente una carta a Gianni Infantino, presidente de la FIFA, para expresar su preocupación por las recientes políticas migratorias implementadas en Estados Unidos y su posible impacto en la celebración de la Copa del Mundo 2026, que se realizará en ese país junto con México y Canadá.
Los firmantes —entre ellos Human Rights Watch, Amnistía Internacional, la NAACP y la ACLU— instan a que la FIFA ejerza su influencia públicamente para presionar al gobierno de Donald Trump a revertir medidas como detenciones arbitrarias, operativos de ICE y restricciones de entrada a residentes de ciertos países.
La carta argumenta que si la FIFA permanece en silencio, su marca podría convertirse en un instrumento de “sports-washing” o “blanqueo de imagen”, favoreciendo a un gobierno acusado de autoritarismo. Según Minky Worden, de Human Rights Watch, esta es una intervención “muy poco común” en el ámbito deportivo.
Riesgos para aficionados, jugadores y periodistas
Se espera la llegada de hasta 6.5 millones de personas al Mundial 2026. Sin embargo, las restricciones migratorias, la prohibición de ingreso a ciudadanos de países como Irán, y los procedimientos de inspección considerados invasivos, podrían impedir el acceso a un número significativo de visitantes.
Además, se han denunciado prácticas como revisiones migratorias basadas en publicaciones de redes sociales, cuarentenas indefinidas y posibles detenciones sin causa clara. Estas condiciones, argumentan los grupos, violan la Política de Derechos Humanos de la FIFA, que promueve la libertad de movimiento, expresión y no discriminación.
Respuestas y advertencias de FIFA
En reuniones privadas, Infantino afirmó que Estados Unidos será “bienvenido” para la edición 2026, al tiempo que respaldó públicamente a Trump y al vicepresidente J.D. Vance, quien declaró que “todos son bienvenidos… pero cuando se acabe el tiempo queremos que se vayan a casa”.
Pese a estas declaraciones, la FIFA ha sido criticada por su falta de postura firme frente a posibles abusos migratorios. Actualmente, el organismo busca contratar a un(a) Jefe/a de Derechos Humanos y Lucha contra la Discriminación, solicitando al candidato al menos 10 años de experiencia y trayectoria en trabajo con personas vulnerables o marginadas.
Organizaciones como Sport & Rights Alliance, Amnistía Internacional y Human Rights Watch exigen acciones concretas: acuerdos legales vinculantes, garantías claras y compromisos públicos que protejan a todos los visitantes, sin importar su nacionalidad, religión o ideología política.
De no cumplirse estas exigencias, advierten, la FIFA podría enfrentar presión para reconsiderar la sede del Mundial 2026 —un escenario sin precedentes en su historia reciente.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses