- Economía
Banxico niega riesgo de estanflación pero reconoce un panorama complejo
En medio de un contexto económico volátil a nivel global, el Banco de México (Banxico) aseguró que, aunque la economía mexicana ha mostrado señales de desaceleración, no se encuentra en riesgo de entrar en un escenario de estanflación, es decir, un periodo marcado por inflación elevada, crecimiento débil y alto desempleo. La institución considera que, a pesar de las presiones inflacionarias y de un crecimiento más lento de lo esperado, el mercado laboral en el país sigue mostrando fortaleza.
Durante la presentación del Reporte de Estabilidad Financiera correspondiente a junio de 2025, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, explicó que la tasa de desempleo se mantiene baja y que hay expectativas de una recuperación económica gradual a partir del próximo año. No obstante, reconoció que las condiciones actuales presentan desafíos importantes para la política monetaria.
Rodríguez también se refirió al repunte reciente en la inflación general y subyacente, aunque insistió en que se trata de un fenómeno temporal. Según Banxico, los precios podrían estabilizarse hacia finales de este año si las condiciones externas no se deterioran aún más, y siempre que las decisiones internas en materia fiscal y monetaria se mantengan prudentes.
En cuanto al crecimiento económico, el panorama es más moderado. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó su proyección para México en 2025 a -0.3%, lo que representa una ligera contracción respecto a años anteriores. Para 2026, se espera un crecimiento de 1.4%. Este ajuste está en línea con una tendencia global: el FMI también redujo sus estimaciones para otras economías debido a la incertidumbre sobre las políticas económicas en Estados Unidos, el endurecimiento de condiciones financieras y las tensiones comerciales entre grandes potencias.
Un punto que también encendió alertas en el informe de Banxico fue el posible encarecimiento de las remesas. Si los costos para enviar dinero desde Estados Unidos aumentan, no sólo se vería afectado el ingreso disponible de millones de familias mexicanas, sino que podría generarse un repunte en el uso de canales informales, con los riesgos que esto implica.
A pesar del entorno complicado, Banxico afirmó que el sistema financiero del país se mantiene en buen estado. Las instituciones bancarias operan con niveles adecuados de capital y liquidez, y se ha mantenido una gestión prudente del riesgo. Sin embargo, la entidad subrayó que el escenario internacional continúa siendo inestable y que cualquier cambio abrupto en las condiciones externas podría generar impactos sobre los mercados mexicanos.
En suma, aunque la economía mexicana no enfrenta una estanflación inminente, persisten nubarrones que exigen cautela. Las autoridades financieras han optado por mantener una postura vigilante, en un entorno que combina presiones internas con la incertidumbre global.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
foto cortesía
xmh
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 5 días
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 2 semanas
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 2 semanas