- Tecnología
Resolver y aprender con el uso de la tecnología
México.- Desde el año 2015, el Encuentro universitario de mejores prácticas de uso de TIC (Tecnologías de Información y Comunicación), también conocido como #educatic, es un punto de reunión para docentes de la UNAM y de otras instituciones de educación superior, donde comparten experiencias sobre cómo aprovechar el potencial de la tecnología para promover el aprendizaje.
Organizado por la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), este año el Encuentro se celebrará del 29 de julio al 1 de agosto; su eje temático es “Errores que enseñan: resolver para aprender con tecnología”.
Al respecto, Marina Kriscautzky Laxague, directora de Innovación en Tecnologías para la Educación de la DGTIC, explicó en entrevista que, tradicionalmente, se ha castigado el error, dejando de lado su potencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
“Hay mucha tecnología y la mayoría se utiliza para penalizar el error y esto te condiciona: sigo adelante cuando estoy bien, pero quizá no analicé por qué acerté, y tal vez no entendí nada, ni sé por qué estoy mal”, ilustró.
La perspectiva que se propone desde #educatic es distinta. “Aquí consideramos el aprendizaje un proceso de construcción del conocimiento. Se aprende porque se necesita una mejor solución, resolver un desafío, un reto. Y en eso, la tecnología puede ser una muy buena herramienta”, subrayó.
Para la especialista, la generación de conocimiento no depende de un camino único y fijo; aprender implica estar abiertos a la exploración y al error. “Muchas cosas se descubren fortuitamente. Querías investigar una cosa y resulta otra, y te sorprendes”.
Con el fin de abundar sobre este enfoque, la próxima edición de #educatic abrirá la discusión entre docentes. “Queremos profundizar, por eso los invitamos a ver qué experiencias han tenido o, si no tienen ninguna, cómo se les ocurre usar la tecnología para promover la exploración, la conjetura, la formulación de hipótesis, la explicación, el cuestionamiento. Eso es hacer ciencia”.
Como parte del Encuentro, se emitió una convocatoria para que las y los docentes presenten ponencias sobre el error constructivo como parte del proceso de aprendizaje. La recepción de propuestas estará abierta hasta el 8 de junio.
Dentro del proceso de aprendizaje descrito por Kriscautzky, también es necesario cuestionar el aporte de las nuevas herramientas tecnológicas. La inteligencia artificial (IA), a pesar del gran auge que ha tenido en años recientes, igual debe ser evaluada y analizada, en especial respecto a sus aportes en la enseñanza.
“Siéntate a pensar qué quieres que aprendan y cómo vas a lograrlo. ¿Qué función puede cumplir la tecnología? En el caso de la IA, nos puede ayudar mucho para el famoso desarrollo del pensamiento crítico”, indicó.
Si bien ahora las personas están más abiertas a utilizar las herramientas tecnológicas debido a la pandemia, aún es necesario saber aprovecharlas en términos educativos. “Todavía falta construir mucho, no es porque sea la inteligencia artificial, sino es en cualquier tecnología, las que conocemos y las que aparezcan; no importa. Siempre tienen que ser utilizadas desde un punto de vista educativo, con una justificación basada en el aprendizaje”, resaltó.
Con diez ediciones de experiencia, #educatic ha logrado construir una comunidad que continúa creciendo. Durante su próxima edición se ofrecerán conferencias magistrales, mesas virtuales de diálogo, intercambio de experiencias docentes y alrededor de 20 talleres orientados al dominio de alguna herramienta desde un enfoque didáctico. Los temas que se abordarán abarcan diversas áreas del conocimiento: química, ingeniería, estadística, veterinaria, ciencias sociales, arte con realidad virtual, entre otros.
El 11º Encuentro universitario de mejores prácticas de uso de TIC se llevará a cabo de forma híbrida. Las actividades presenciales se realizarán en la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), mientras que las actividades en línea contemplan videoconferencias y transmitirán en vivo por el canal UNAM Digital en YouTube.
#educatic2025 contará con la FES Aragón como sede invitada, y ahí se realizará un panel de expertos en ingeniería, ciencias del cómputo y pedagogía titulado “Entre aciertos y errores: aprender con tecnología”.
La información completa del evento se puede consultar en encuentro.educatic.unam.mx
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto Especial
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 días
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 1 semana
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 semana
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 2 semanas