- De Paseo - Turismo
¡Increíble! Conoce 6 grandes atracciones turísticas de Pueblos Mágicos en Veracruz
El final de la primavera ya no esta muy lejos, y el verano se acerca cada vez más. Mientras que las universidades ya están por salir, y el resto de los niveles educativos se encuentran en su ultimo bimestre, te puedes poner a organizar un viaje que podrás emprender con tu familia en vacaciones de verano.
Uno de los destinos más visitados en todo el país es Veracruz, y no solo por sus playas, al ser la entidad de Norteamérica que más espacio toma del Golfo de México, sino también por otros lugares. Acompáñanos por este recorrido a seis de las mejores atracciones turísticas de Pueblos Mágicos que hay aquí;
6. Laguna “El Porvenir”, en Córdoba
Si no quieres alejarte tanto de Puebla puedes visitar este lugar, se encuentra a 15 minutos de Córdoba y es considerado uno de los cuerpos de agua más bellos en todo el centro de México. Aquí puedes dar un paseo en trajinera, a través del cual conocerás cada esquina de la laguna en unos 30 minutos o una hora.
En los alrededores de esta bella reserva natural hay espacios para caminar y hacer actividades como un picnic. Asimismo, hay lugares de comida y áreas para andar en bici. Podrás visitar la laguna de lunes a domingo en un horario de 09:00 a las 18:00 horas, y el costo por persona oscila entre los $10 o $15 pesos.
5. Cascada de Naolinco
En el municipio de Naolinco de Victoria, con una altura de 80 metros yace una bella cascada que se deriva del río “El Órgano”. Este bello y natural espacio cuenta con un mirador de dos niveles, el cual te permite contemplar un bello escenario panorámico.
Aquí puedes maravillarte con la forma en que se ven los pequeños valles, cerros, barrancas y por supuesto la refrescante caída del agua. El lugar suele ser frecuentado por científicos y atletas, ya que es ideal para el ciclismo, escalada, rapel, senderismo e investigaciones de flora y fauna.
4. Pozas de Zozolco
Hablando de cascadas, la temporada de calor esta aquí así que te recomendamos refrescarte en las icónicas pozas de este municipio. La experiencia de bañarte, nadar y pasar un buen rato bajo la sombra de altos cedros, o de árboles de pimienta, es algo que no suele darse en todos lados.
Este regalo de la naturaleza lo podrás apreciar gracias al cuidado de los habitantes en este municipio, quienes han mantenido el agua casi intacta. Las pozas más recomendables son las de “La Junta”, “El Diablo” y la que esta justo debajo de la famosa Cascada del Callejón. Te recomendamos ir con guía para que no te pierdas.
3. Cascadas de “Texolo” y “La Monja”, en Xico
Estas son parte de un humedal rodeado de un bosque mesófilo de montaña, formado por los ríos Matlacobatl y Texolo. El primero da origen a las cascadas “La Monja” y “Texolo”, que tienen una caída de 8 y 20 metros respectivamente. Aquí viven varias especies de aves raras.
En “La Monja” puedes caminar por senderos en medio de plantaciones de café, así como incluso nadar en la poza que forma su caída. Y en caso de que te guste el rapel en la Cascada de “Texolo” podrás practicarlo, ya que tiene paredes de más de 80 metros que te permiten llegar a un viejo mirador del 1920.
2. Ojo de Agua, en Orizaba
Regresando a zonas muy cercanas a Puebla, nos encontramos con uno de los municipios veracruzanos con los cuales los poblanos están más familiarizados. Aquí hay muchas atracciones, pero aquella que mencionamos hoy la famosa laguna de Ojo de Agua, ubicada entre Orizaba y el municipio de Ixtaczoquitlán.
Disfruta de aguas que provienen directamente del Pico de Orizaba y recorren montones de cerros, para ofrecer un paisaje azul claro precioso. Si bien el agua es fría, aquí podrás refrescarte sin problemas, además de comprar comida e incluso visitar el pequeño balneario para niños que yace cerca de aquí.
1. Zona arqueológica de “El Tajín”, en Papantla
Y aquí la más obvia, popular e importante de todas estas. La zona arqueológica que antes fungía como la antigua capital del mundo totonaco, se encuentra a tan sólo 10 kilómetros de Papantla. Aquí podrás apreciar las maravillas naturales de Papantla, mezcladas con su hermoso legado histórico que precede a nuestra era.
La pirámide más popular de esta región es la de los nichos, caracterizada porque cada uno de estos representa los 365 días del año… a pesar de que fue construida 700 años antes de que se creará el calendario gregoriano. En este lugar también podrás visitar un museo con reliquias totonacas maravillosas.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Especial
dro
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 12 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 12 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 12 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 4 días
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 6 días