• Nación

Por primera vez en México, se votará para elegir cargos judiciales

  • Xóchitl Montero
Las casillas abrirán a partir de las 8:00 a.m. y cerrarán a las 6:00 p.m., tiempo del centro de México, o hasta que haya votado la última persona formada antes del cierre

El próximo domingo 1 de junio, México vivirá una jornada electoral inédita: por primera vez, la población podrá votar directamente para elegir a ministros, magistrados y jueces federales. Se trata de la elección judicial 2025, un proceso que marcará un parteaguas en la forma en que se asignan cargos dentro del Poder Judicial de la Federación.

Este ejercicio, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), incluye 881 cargos relacionados con la impartición de justicia. Hasta ahora, estos nombramientos se hacían por designación del Ejecutivo y el Legislativo. Pero esta vez, serán los ciudadanos quienes decidan, mediante el voto, quiénes ocuparán puestos clave en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los tribunales colegiados y unitarios, así como los juzgados de distrito.

Horarios y logística

Las casillas abrirán a partir de las 8:00 a.m. y cerrarán a las 6:00 p.m., tiempo del centro de México, o hasta que haya votado la última persona formada antes del cierre. El INE ha señalado que este horario se mantendrá salvo contratiempos mayores, como conflictos o emergencias que obliguen a modificar el curso normal de la jornada.

Al término de la votación, dará inicio el escrutinio y cómputo de votos en cada casilla. Este proceso será llevado a cabo por los funcionarios ciudadanos previamente capacitados y contará con la presencia de observadores electorales y representantes de partidos. A partir de ese momento, se activará el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), disponible en línea para seguir el avance de los conteos.

Recomendaciones para acudir a votar

El INE ha compartido una serie de sugerencias para facilitar la participación ciudadana y evitar contratiempos. Se recomienda:

  • Llevar la credencial para votar vigente (aún son válidas las que vencieron en 2024).
  • Consultar previamente la ubicación de la casilla correspondiente.
  • Acudir con tiempo suficiente, especialmente si se busca evitar filas.
  • Respetar las instrucciones del personal electoral.
  • No portar propaganda política dentro ni en las inmediaciones de las casillas.

Un cambio histórico en la justicia mexicana

La elección judicial no solo amplía los derechos de participación política, sino que también modifica de fondo cómo se construye el sistema de justicia en el país. Al permitir que los jueces y ministros sean elegidos por voto popular, se abre un debate sobre los alcances y límites de este modelo, así como sobre su impacto en la independencia judicial.

Mientras tanto, este 1 de junio, más allá de partidos o ideologías, lo que estará en juego es quién tomará decisiones clave en los tribunales. Y eso, en un país donde la justicia suele estar bajo escrutinio, no es un detalle menor.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?