- Nación
5 estrategias de visual merchandising para las frutas y verduras que vendes en tu negocio
El visual merchandising es el conjunto de técnicas enfocadas en la presentación de productos en un punto de venta con el objetivo de influir en la decisión de compra, pero también facilitar la experiencia del cliente y optimizar el espacio disponible.
Cuando se trata de productos frescos, la apariencia es un factor determinante para que alguien decida si los va a adquirir o prefiere pasar de largo. Entonces, teniendo esto en cuenta, ¿basta con apilar todo en cajas y mantener la zona limpia? Ayuda, sí, pero no son las únicas tácticas que puedes poner en práctica.
En los próximos párrafos, te compartiremos varias estrategias que te serán de ayuda para tu negocio. ¡Empieza a tomar nota!
1. Organiza por color
Hay varios motivos por los cuales deberías considerar agrupar las frutas y verduras por color:
- El resultado será agradable a la vista.
- Los consumidores encontrarán más rápido lo que necesitan.
- Te permitirá saber qué elementos se están vendiendo y cuáles no.
Si agrupas cada pieza por tonos (amarillos por un lado, verdes por otro), es más probable que las personas se queden con la impresión de que tu establecimiento es ordenado, y, por ende, se sentirán motivados a regresar.
También se vale usar el color para destacar productos que te interesa vender más rápido, como alguna fruta que esté por madurar; bastará con que la ubiques en una zona visible, rodeadas de tonos más neutros para que resalten. Consulta el precio de muebles para exhibir frutas y verduras, ya que resultan útiles para este fin, al igual que cajas, tarimas o bandejas modulares.
2. Muestra menos, pero de mejor manera
Cuando hay demasiadas piezas en un mismo espacio, es posible que algunas se golpeen, se tapen entre sí o sea difícil detectar que se encuentran en mal estado; por eso conviene que la exhibición se mantenga ventilada y que los productos no estén demasiado juntos. Así, la gente podrá elegir sin problema.
Si tienes el hábito de llenar todo en la mañana, limítate a sacar menos cantidad y realiza revisiones a lo largo del día para que te asegures de que nada está dañado o que ninguna sección se ha quedado vacía. La idea es que lo que las personas vean, esté siempre en condiciones de venderse.
Por supuesto, el mobiliario que usas juega un papel fundamental. Por ejemplo, los productos de JM Villegas son la opción perfecta para tu recaudería, tienda de abarrotes o puesto, ya que incluyen modelos de exhibidores diseñados para que circule el aire y no tengas que batallar con la limpieza.
3. Acomoda con un propósito
La organización estratégica tiene que ver con identificar qué se vende rápido, qué se queda y qué necesita rotación urgente. Por un lado, lo más buscado debe quedarse en zonas de paso natural; en cambio, aquello de venta lenta o de temporada, puede aprovecharse en puntos secundarios.
En el subtítulo anterior ya se abordó el tema de las cantidades, sin embargo, es posible que haya días en los que tengas más piezas de las contempladas. Para tales casos, se recomienda dividir todo en dos o tres secciones pequeñas en distintas partes del local para transmitir una impresión de variedad.
Por último, ¡piensa en la clientela! No la desanimes obligándola a que se agache o a que deba apartar cosas para ver bien los productos frescos. La comodidad influye más de lo que te imaginas.
4. Sácale provecho a la altura
Como la gente suele fijarse primero en lo que está entre la cintura y los ojos, tienes que reservar ese punto a piezas con alta rotación y en buen estado; los niveles bajos (cercanos al suelo) sirven para productos resistentes que no exigen tanta revisión o que se venden por volumen, como papas o cebollas.
Los productos delicados o de precio alto nunca deben colocarse tan abajo, ya que corren el riesgo de dañarse y reciben menos atención. Asegúrate de que tu mobiliario te permita organizar tanto por altura, como por niveles.
5. No te olvides del precio
Probablemente, estés dispuesto a decirle el precio de tus productos a cualquier cliente que te pregunte, pero es mucho mejor que esa información ya esté especificada de manera legible, en letreros de tamaño mediano. Si dicho dato es claro, los compradores serán capaces de tomar decisiones ágiles y tu personal, ni tú, se distraerá.
¿Qué conviene poner, además del precio? Nombre y unidad de venta; si se cobra por kilo, por pieza o por charola. No importa si lo haces en una pizarra o en etiquetas formales, a computadora o a mano, siempre y cuando comuniques las cosas con claridad.
Conclusiones
Quien trabaja con producto fresco sabe que todo cambia rápido: llega nueva mercancía, el clima afecta la rotación, y el flujo de clientes no siempre es igual, por ello, las estrategias de visual merchandising no deben ser estáticas.
Al ponerlas en práctica, observa qué funciona y qué no, qué atrae más atención y qué está ocupando espacio sin generar venta para que, poco a poco, afines lo que se necesite. Una vez que adoptes la disciplina de un buen acomodo, es cuando empezarás a ver resultados.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto Especial
clh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 2 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 7 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses