- Nación
¿Ya cuentas con tarjeta del INAPAM?, aquí te decimos como tramitarla
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) a través de la tarjeta que ofrece a los Adultos mayores, les brinda una herramienta para mejorar su calidad de vida.
Desde beneficios económicos hasta facilidades para acceder a programas sociales, este documento representa mucho más que una simple identificación: es la llave a un mundo de apoyos diseñados especialmente para los adultos mayores.
El proceso para obtener esta tarjeta es muy sencillo, gratis y con muchas ventajas para su portador.
Se trata de un documento oficial emitido por el gobierno mexicano a través del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. Este organismo se encarga de coordinar políticas públicas y acciones que favorezcan a los adultos mayores, asegurando su bienestar, integración social y acceso a apoyos económicos.
La credencial no solo es un medio de identificación, sino una puerta a múltiples beneficios: descuentos en servicios, transporte, medicamentos, productos de primera necesidad, y acceso automático a las pensiones del Bienestar, tanto para mujeres como para hombres, sin necesidad de registros adicionales.
Los requisitos son los siguientes:
-Tener 60 años cumplidos
-Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, etc.).
-Clave Única de Registro de Población (CURP).
-Acta de nacimiento original.
-Comprobante de domicilio reciente (no mayor a seis meses).
-Dos fotografías tamaño infantil, recientes, sin lentes ni gorra, con fondo blanco.
-Número telefónico de contacto.
Después de reunir toda la documentación, se debe acudir a el módulo INAPAM, ingresando al portal oficial de la Secretaría del Bienestar.
En el módulo, el personal encargado verificará que todo esté en orden y una vez validados los datos, la tarjeta INAPAM se recibe de manera inmediata.
Entre los principales beneficios de contar con esta credencial destacan:
Descuentos en transporte público (autobuses y hasta boletos de avión).
Rebajas en farmacias, hospitales, clínicas y laboratorios.
Ofertas especiales en supermercados, restaurantes y tiendas de ropa.
Acceso automático a programas sociales como la Pensión del Bienestar.
Descuentos en actividades recreativas, culturales y deportivas.
Participación en programas de asistencia social del gobierno.
Facilidad para reponer la tarjeta en caso de extravío, usando el mismo registro.
Además, cada entidad federativa puede tener convenios particulares con negocios locales, por lo que siempre es recomendable consultar la lista actualizada de establecimientos participantes para maximizar los beneficios.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto archivo
LMR
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses