• Nación

Trump quiere frenar el cine extranjero con nuevos aranceles

  • Municipios Puebla
El anuncio fue hecho a través de Truth Social, su red social personal, en donde acusó que Hollywood ha sido “devastado” por la tendencia de realizar producciones en el extranjero

En una decisión que ya está provocando reacciones encontradas dentro y fuera de Estados Unidos, el expresidente Donald Trump informó que su equipo comenzará los trámites para aplicar un arancel del 100% a todas las películas filmadas fuera del territorio estadounidense y que se proyecten en salas de cine del país. El anuncio fue hecho a través de Truth Social, su red social personal, en donde acusó que Hollywood ha sido “devastado” por la tendencia de realizar producciones en el extranjero.

Según Trump, filmar fuera de Estados Unidos representa un riesgo para la economía del entretenimiento nacional. Aunque no precisó cuándo entrará en vigor la medida, afirmó que tanto el Departamento de Comercio como la oficina del Representante de Comercio ya tienen luz verde para ponerla en marcha.

Esta medida afectaría no solo a producciones internacionales, sino también a películas estadounidenses que deciden filmar en locaciones foráneas por cuestiones de presupuesto, paisajes específicos o incentivos fiscales. Países como Canadá, México, Nueva Zelanda y varios en Europa han sido tradicionalmente destinos frecuentes para rodajes de grandes estudios de Hollywood.

Analistas del sector cinematográfico ven en esta propuesta un retroceso significativo para la cooperación internacional que ha caracterizado al cine en las últimas décadas. La globalización de la industria ha permitido no solo una mayor diversidad cultural en las historias que llegan a la pantalla grande, sino también ha generado empleos en distintas regiones del mundo, incluidas muchas en América Latina.

En México, el impacto podría sentirse con fuerza. No es raro que grandes estudios elijan lugares como Baja California, Jalisco o Ciudad de México para filmar, aprovechando los incentivos locales y la calidad de los equipos de producción nacionales. Productores mexicanos consultados han señalado que medidas de este tipo podrían reducir las oportunidades de colaboración y coproducción, y dificultar la distribución de cintas nacionales en Estados Unidos, uno de los mercados más grandes del mundo.

Por su parte, varios gremios del cine estadounidense han mostrado preocupación. Directores, guionistas y técnicos han advertido que este tipo de aranceles podrían encarecer la distribución, limitar la creatividad y aislar aún más a la industria estadounidense en un momento en que la competencia global exige innovación y apertura.

 

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?