• Nación

En mayo se podrá apreciar la "Luna de Flores", ¿de qué se trata y cuándo sucederá?

  • Leticia Muñoz
Tiene una carga simbólica potente, pues representa el renacer del ciclo natural y, para muchos, es un momento ideal para rituales de agradecimiento y conexión con la tierra.

La micro luna o también conocida como “Luna de flores”, es la más pequeña del año, un fenómeno que ocurre cuando la luna está en el punto más alejado de su órbita con respecto a la Tierra.

Los pueblos originarios de América del Norte como los algonquinos, le daban nombre a cada luna, de acuerdo con los cambios de la naturaleza, por esta razón, al ser mayo, el mes en donde florece el campo, después del invierno, se da lugar a esta metáfora lunar.

Mientras que en otras culturas también se asocia con fertilidad, renovación y abundancia.

La luna de flores tiene una carga simbólica potente, pues representa el renacer del ciclo natural y, para muchos, es un momento ideal para rituales de agradecimiento y conexión con la tierra.

Será el 12 de mayo cuando se pueda apreciar esta luna en su fase completa a las 16:56 GMT (13.56 hora argentina, 10.56 hora de México y 11.56 hora de Colombia). Es la luna llena correspondiente al quinto mes del año, misma que coincidirá con la microluna, es decir cuando el satélite natural está en su apogeo, el punto más lejano de la Tierra, lo que la hará parecer más pequeña de lo habitual.

Estas son algunas recomendaciones para disfrutar de este fenómeno y poder capturarlo en una fotografía:

-Uso de aplicaciones astronómicas como SkyView, Stellarium o Star Walk para ubicar la luna en tiempo real.

-Consultar el clima con antelación. La visibilidad puede ser nula en noches nubladas o con lluvias.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto archivo

LMR

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?