• Puebla

Minería en Puebla acapara 5 municipios; empresas con hasta 8 concesiones

  • Anahí Valdez
Según reporta el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DANUE) la demarcación ocupo el primer lugar con 575 empresas de las 3 mil 415 en el país

Puebla es una de las entidades federativas, donde la minería cuenta con un mayor número de unidades económicas, concentrándose en cinco municipios, que juntos suman un total de 428 mil 970.57 hectáreas explotadas por las empresas.

Según reporta el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DANUE), correspondiente al cuarto trimestre del 2024, la demarcación ocupo el primer lugar con 575 empresas de las 3 mil 415 en el país.

El sector genera de manera anual cerca de 3 mil empleos, sin embargo, esto en la demarcación no significa que se encuentre entre las que tienen mayores ingresos tienen derivado de.

Al respecto, en una revisión realizada por Municipios Puebla en el sitio de CartoMinMex de la Secretaría de Economía Federal, encontró que 13 mineras son las que acaparan las zonas con más recursos naturales.

Asimismo, cada una de las unidades económicas cuenta con múltiples concesiones, mismas que fueron otorgadas desde 1980, mientas que la más reciente data en el 2018

Estas empresas concentran las concesiones

Con base a la información recabada de la Dirección General de Minas (DGM), existen empresad que cuentan con mayor número de hectáreas, en diversos municipios.

La que registró seis concesiones fue Minera Gavilán S.A. de C.V, con presencia en Guadalupe Victoria, dónde cuenta con 2 mil 037.78 hectáreas, además en Tepeyahualco, con 29.12.

De ahí, la Compañía Minera Oriental cuenta con seis permisos para operar en Tepeyahualco, con 416 mil hectáreas, la cual la coloca en el segundo lugar con más espacios.

Silvestre Esteban Rueda Carmona y Asociados, tan solo en Guadalupe Victoria cuenca con 262.06 hectáreas, esto derivado de tres concesiones que suma.

Otras son José Isidro Hernández García que, de dos permisos cuenta con 182. 88 hectáreas, al igual que Francisco Javier González, que en un permiso en Tzicatlacoyan, tiene 182 hectáreas.

Mineras con menos hectáreas

Algunas otras de menor tamaño son José Carlos Coutiño Morales que de dos concesiones tiene 142 hectáreas en Guadalupe Victoria y Zautla, seguido de Manuel Ramón Moreno Torres con 120.

En Zautla, Lucio Sánchez Silva cuenta con 100 hectáreas, mientras que tzicatlacoyan con 34.73 hectáreas está Héctor Lucero Tobon y Socios.

Finalmente, la menor de todas las firmas es en el municipio de Tochtepec, a cargo de Mario Ignacio de la Parra y de la Parra, tiene un total de 12 hectáreas.

 

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Especial

cdch

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?