- Mundo Nuestro
El ADN humano se encuentra en la mira de los ciberdelincuentes
La tecnología que impulsa el desarrollo de medicamentos personalizados, el diagnóstico del cáncer, el seguimiento de enfermedades infecciosas y la investigación genética. Es decir, la secuenciación de ADN de nueva generación(NGS), se encuentra en la mira de piratas informáticos.
Si esta herramienta de secuenciación no se protege, podría ser usada para violar datos, privacidad e incluso generar futuras amenazas biológicas, así lo reveló un estudio publicado en IEEE Access.
Cabe mencionar que la Secuenciación de ADN, es piedra angular de la biotecnología moderna, que permite una secuenciación rápida y rentable de ADN y ARN que respalda avances importantes en la investigación del cáncer, el desarrollo de fármacos, la innovación agrícola y la ciencia forense.
Dicho proceso de secuenciación implica una serie de pasos que van desde la preparación y secuenciación de muestras, hasta el análisis e interpretación de datos, en los cuales se involucran instrumentos, tecnologías, software y sistemas conectados altamente especializados.
“Si bien estos pasos son esenciales para generar resultados precisos, también exponen múltiples puntos vulnerables”, alertaron los expertos.
Cabe destacar que la información genética contiene datos extremadamente personales como:
-Predisposición a enfermedades
-Características hereditarias e incluso posibles vulnerabilidades de salud futuras.
“El riesgo de brechas de confidencialidad médica y de un posible mal uso de los datos para aplicaciones maliciosas como bioterrorismo es real”, advirtió el reporte.
Las principales amenazas son: Robo de datos mediante accesos no autorizados, manipulación de muestras durante la secuenciación, creación de perfiles genéticos ilegales, uso de ADN sintético para infectar sistemas informáticos.
Estos ataques podrán afectar procesos médicos basados en resultados de secuenciación.
Se requiere de una acción coordinada entre disciplinas para evitar que los datos caigan en manos de ciberdelincuentes. “Sin una acción coordinada, los datos genómicos podrían explotarse con fines de vigilancia, discriminación o incluso bioterrorismo”, advirtió la Dra. Nasreen Anjum de la Facultad de Informática de la Universidad de Portsmouth.
“La clave para una prevención exitosa será la cooperación interdisciplinaria entre informáticos, bioinformáticos, biotecnólogos y profesionales de la seguridad, grupos que rara vez trabajan juntos, pero que deben coordinarse”, dijo a través de un comunicado.
La era del ADN abierto al mundo necesita protegerse antes de que sus datos más valiosos lleguen a las manos incorrectas.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto archivo
LMR
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses