• Nación

Pinchazos en el Metro de CDMX: 20 casos reportados y dos positivos a estupefacientes

  • Municipios Puebla
En las últimas semanas, se ha registrado una serie de denuncias en la Ciudad de México sobre presuntos ataques a usuarios del Metro, conocidos como “pinchazos”

En las últimas semanas, se ha registrado una serie de denuncias en la Ciudad de México sobre presuntos ataques a usuarios del Metro, conocidos como “pinchazos”. Hasta el momento, se contabilizan 20 denuncias de este tipo, de las cuales, dos han dado positivo a estupefacientes, según informó Pablo Vázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Durante una conferencia de prensa, el jefe de la policía capitalina indicó que el personal de seguridad está debidamente capacitado para atender este tipo de situaciones. Sin embargo, destacó que no existe un patrón específico en los incidentes, ya que los reportes provienen tanto de hombres como mujeres, y las ubicaciones de los pinchazos varían, siendo los tobillos, la espalda baja y entre los dedos de las manos las áreas más comunes en las que se han registrado las agresiones.

A pesar de los avances en la investigación, Vázquez aclaró que, aunque algunos de los casos presentan lesiones visibles, en otros no se han encontrado pruebas concluyentes que permitan determinar con certeza la naturaleza del ataque. "En algunos casos, la lesión parece evidente, pero en otros no hay suficientes elementos para aclarar la situación", afirmó el funcionario.

En cuanto al tipo de estupefacientes que se detectaron en las pruebas toxicológicas, Vázquez explicó que será la Fiscalía General de Justicia de CDMX la encargada de proporcionar más detalles sobre los resultados. La incertidumbre también se extiende al tipo de objetos utilizados para llevar a cabo los pinchazos, pues hasta ahora no se ha confirmado si se emplearon agujas o algún otro objeto para las agresiones.

¿Un intento de secuestro detrás de los pinchazos?

Aunque en los medios se ha especulado sobre la posibilidad de que estos ataques estén relacionados con intentos de secuestro, el titular de la SSC aseguró que hasta el momento no se ha encontrado evidencia que respalde esta hipótesis. Además, aclaró que los reportes no indican un patrón específico en las estaciones afectadas, ya que los incidentes se han presentado en diversas zonas del sistema de transporte.

"No hemos encontrado indicios que sugieran que estos ataques están vinculados a un intento de secuestro. En algunos casos, las víctimas han reportado la pérdida de pertenencias, pero eso no necesariamente implica un secuestro," comentó Vázquez.

Síntomas y efectos de los pinchazos

El estrés postraumático, la ansiedad, náuseas, sed extrema, cansancio y lagunas de memoria son algunos de los síntomas que las víctimas podrían experimentar después de haber sido agredidas, de acuerdo con reportes de Unotv.com. Estos efectos podrían estar relacionados con la ingestión involuntaria de sustancias, que en algunos casos podrían causar alteraciones físicas y psicológicas.

Captura de un generador de violencia

Por otro lado, durante la misma conferencia, se anunció la detención de Christian Abdiel “N”, alias “El Cabezón”, quien está identificado como un generador de violencia y es considerado un objetivo prioritario en la capital. Según las autoridades, este individuo presuntamente pertenece a la organización criminal conocida como la Unión Tepito.

 

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

 

foto cortesía

xmh

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?