• Nación

México y EE.UU. refuerzan cooperación militar y reportan baja en cruces ilegales

  • Xóchitl Montero
Aunque las autoridades no detallaron qué estrategias específicas generaron estos resultados, coincidieron en que el intercambio de información y acciones conjuntas ha sido clave

Las autoridades militares de México y Estados Unidos sostuvieron una reunión virtual para dar seguimiento a los temas de seguridad binacional, donde resaltaron los resultados recientes en la frontera compartida. El encuentro fue encabezado por el general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y el general Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte estadounidense.

Durante la conversación, ambos destacaron una serie de cifras compartidas por el Departamento de Seguridad Interna de EE.UU. (DHS), que apuntan a una disminución considerable en actividades delictivas en la zona fronteriza:

  • 97% menos cruces ilegales entre ambos países
  • 59% más incautaciones de piezas de armas y municiones
  • 70% menos aseguramientos de fentanilo
  • Se confiscaron más de 20 mil libras de drogas como fentanilo, heroína y metanfetaminas, lo que representa una disminución del 45% en un periodo reciente de 90 días

Aunque las autoridades no detallaron qué estrategias específicas generaron estos resultados, coincidieron en que el intercambio de información y acciones conjuntas ha sido clave.

Además de los temas operativos, también se abordó el fortalecimiento del adiestramiento militar conjunto y la ampliación de intercambios académicos entre ambas fuerzas armadas, una colaboración que se mantiene desde 2016. Según los mandos militares, estas acciones se desarrollan bajo un principio de respeto total a la soberanía nacional.

Otro punto importante que se subrayó fue la necesidad de mantener una comunicación directa y constante, con base en el respeto bilateral, para dar continuidad a los acuerdos y responder de forma coordinada ante los retos que representan el tráfico de drogas, armas y personas en la frontera.

Este tipo de reuniones no son nuevas, pero cobran relevancia ante un contexto regional en el que las crisis migratorias, el narcotráfico y la violencia transnacional exigen más que nunca la colaboración de ambos países.

 

 ¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

 

Foto cortesía

xmh

 

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?