- Salud
Aumenta el riesgo de consumir alcohol adulterado en Semana Santa
Durante las vacaciones de Semana Santa, muchas personas aprovechan para salir, relajarse y, en muchos casos, beber. Sin embargo, esta temporada también trae consigo un riesgo que no siempre se tiene presente: el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas, una práctica común en el mercado informal que puede tener consecuencias graves para la salud.
De acuerdo con datos de la Fundación de Investigaciones Sociales A.C. (FISAC), alrededor del 36% de los destilados que se venden en México podrían venir de canales irregulares. Eso significa que cerca de cuatro de cada diez botellas tienen un origen incierto, lo que incrementa el peligro de que contengan sustancias tóxicas como metanol, etilenglicol o propanol.
¿Qué efectos tiene el alcohol adulterado?
Consumir este tipo de bebidas no solo puede provocarte una cruda terrible, sino también síntomas más serios como mareos, visión borrosa, dolor de cabeza, fatiga extrema, vómitos, dolor abdominal e incluso convulsiones. En algunos casos, los efectos pueden presentarse hasta 72 horas después del consumo, lo que complica el diagnóstico y atención médica oportuna.
La Secretaría de Salud (SSA) advierte que el metanol, al metabolizarse en el cuerpo, se transforma en formaldehído y ácido fórmico, sustancias que afectan el sistema nervioso y pueden provocar ceguera, daño hepático, insuficiencia renal o incluso la muerte. Con tan solo 10 mililitros de esta sustancia es suficiente para generar daños irreversibles.
¿Cómo saber si una botella está adulterada?
No es tan fácil a simple vista, pero sí hay formas de reducir el riesgo. Expertos de la FISAC y autoridades sanitarias recomiendan:
- Comprar en lugares establecidos y con buena reputación.
- Verificar que la botella tenga marbete oficial de la SHCP, el cual puede escanearse con un código QR.
- Revisar que el contenido sea transparente y sin partículas.
- Desconfiar de precios sospechosamente bajos.
¿Qué hacer si sospechas de una intoxicación?
Si tú o alguien cercano empieza a presentar síntomas inusuales después de beber, lo mejor es acudir de inmediato a un servicio médico de urgencias. Los análisis clínicos pueden detectar concentraciones elevadas de metanol o etilenglicol en la sangre. Según la SSA, niveles mayores a 20 mg/dL de metanol ya se consideran tóxicos.
Evita riesgos: consume con responsabilidad
Además del riesgo del alcohol adulterado, no hay que olvidar que mezclar alcohol con el volante puede ser igual de peligroso. La FISAC insiste en que, si vas a beber, designes un conductor o utilices transporte público o por app.
También se promueve el uso del concepto de "Trago Estándar", que mide la cantidad de alcohol puro por bebida (13 gramos por porción). Para mujeres, se recomienda no más de 3 tragos estándar en 24 horas; para hombres, no más de 4, y nunca todos los días.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses