• Salud

UNAM defiende el valor nutricional de la hamburguesa

  • Xóchitl Montero
De acuerdo con especialistas de la UNAM, la hamburguesa no debería considerarse automáticamente como un alimento “chatarra”, ya que reúne los tres grandes grupos de nutrientes esenciales

Cuando se habla de hamburguesas, lo primero que suele venir a la mente es la comida rápida: papas fritas, refresco y un combo alto en calorías. Sin embargo, recientes afirmaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han abierto la conversación sobre el verdadero valor nutricional de este platillo tan popular. Lejos de ser un enemigo de la dieta, una hamburguesa bien preparada puede formar parte de una alimentación balanceada.

De acuerdo con especialistas de la UNAM, la hamburguesa no debería considerarse automáticamente como un alimento “chatarra”, ya que reúne los tres grandes grupos de nutrientes esenciales para el cuerpo humano: carbohidratos, proteínas y grasas. La clave está en los ingredientes y la forma en que se prepara.

Por ejemplo, el pan —elemento básico del platillo— pertenece al grupo de los carbohidratos, encargados de brindar energía al organismo. Cuando se opta por versiones integrales o multigrano, se suman beneficios como un mayor contenido de fibra y vitaminas del complejo B, importantes para el metabolismo.

El queso, por su parte, aporta calcio y proteínas, fundamentales para la formación de músculos, huesos y tejidos. Aunque se recomienda elegir versiones bajas en grasa para mantener un perfil más saludable, su inclusión puede enriquecer el platillo sin necesidad de añadir más ingredientes calóricos.

Los vegetales no pueden faltar. Lechuga, jitomate, cebolla y pepinillos no solo agregan textura y sabor, también suman vitaminas como la A y la C, así como minerales como el potasio y el hierro. Estos componentes refuerzan el sistema inmunológico, mejoran la digestión y ayudan a la hidratación celular.

En cuanto a la carne, si bien suele estar en el centro del debate por su contenido en grasa, la UNAM recomienda elegir cortes magros o incluso alternativas como pollo, pescado o portobellos, que pueden sustituirla sin perder sabor ni aporte nutricional. La carne roja aporta proteínas de alta calidad, además de hierro, zinc y vitaminas del grupo B, pero su consumo excesivo sí está vinculado con problemas de salud, por lo que es importante moderar su ingesta.

Un punto poco discutido, pero crucial, son los aderezos. Muchas veces, el exceso de catsup, mayonesa o salsas industriales convierte un platillo equilibrado en una bomba calórica. La recomendación es optar por cantidades moderadas, o bien preparar versiones caseras con menos azúcar y grasa.

La Enciclopedia Larousse Cocina también respalda esta visión más saludable de la hamburguesa, sugiriendo evitar embutidos como el tocino o las salchichas, y reducir el uso de aceites en la cocción.

 

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

 

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?