• Nación

Las palmas del Domingo de Ramos, una tradición que marca el inicio de la Semana Santa

  • Leticia Muñoz
En este día cientos de fieles asisten a las Iglesias para conmemorar este momento en donde se ocupan palmas y ramos que representan esa alegría con la que el pueblo recibió a Jesús en Jerusalén.

Este domingo 13 de abril empieza la Semana Santa, uno de los tiempos litúrgicos más importantes dentro de la Iglesia Católica, que es un momento propicio para la reflexión y encuentro personal con Dios. La fecha que marca su inicio es el “Domingo de Ramos”, una tradición que está llena de gran significado.

Se recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, justo antes de su pasión y muerte, pues según los Evangelios, Jesús pidió a sus discípulos que le consiguieran un burrito para entrar montado a la ciudad. La gente, al reconocerlo, empezó a tender sus mantos sobre el camino y a cortar ramas de los árboles para alfombrar su paso, tal y como lo harían con un rey.

Lo recibieron con gritos de “¡Hosanna!”, que significa “¡Viva!” o “¡Sálvanos!” y con frases como “¡Bendito el que viene en nombre del Señor!”.

Jerusalén era la capital religiosa y política del pueblo judío, así que este gesto fue todo un acontecimiento, porque así Jesús era reconocido no solo como profeta, sino como el Mesías esperado.

Las personas que acompañaban a Jesús lo habían escuchado predicar, conocían sus milagros, entre ellos, devolver la vista a un ciego y volver a la vida a su amigo Lázaro.

En este día cientos de fieles asisten a las Iglesias para conmemorar este momento en donde se ocupan palmas y ramos que representan esa alegría con la que el pueblo recibió a Jesús en Jerusalén.

Están elaboradas de hojas tiernas de palma, en particular de la palma de cera, una especie que se cultiva únicamente para este fin. Las hojas se trenzan y decoran de diferentes maneras, lo que hace de ellas, verdaderas obras de arte, que van desde sencillas cruces, hasta figuras más elaboradas como crucifijos o flores.

A finales del XlX se hizo popular la costumbre de utilizar palmas en la liturgia del Domingo de ramos.

Actualmente es común ver todo tipo de palmas, de todos los tamaños y formas, grandes, pequeñas, sencillas o muy elaboradas.

Lo que todas tienen en común es que están hechas a mano, generalmente por cesteros expertos, quienes convierten las hojas en figuras como florones, cadenetas o incluso representaciones religiosas.

Pero el uso de las palmas no queda ahí, sino que, se llevan a casa después de recibir la bendición, se guardan durante todo el año y antes del primer miércoles de cuaresma, se queman para la elaborar la ceniza que se impondrá en el año siguiente.

¿Y tú ya compraste tu palma?

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto archivo

LMR

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?