- Nación
El Altar de Dolores, una bella tradición religiosa
El sexto viernes de Cuaresma, anterior al Domingo de ramos, también considerado “Viernes de dolores”, es una jornada cargada de simbolismo. El objetivo es consolar a la Virgen María, quien, en la Semana Santa, pierde a su hijo, Jesucristo, que atraviesa el Calvario para morir en la cruz. Este acontecimiento culmina con la resurrección del Señor.
Una de las tradiciones más representativas de este día es la colocación de Altar de Dolores, en muchos hogares y templos católicos.
Desde su origen en la España del siglo XVI hasta su presencia en las iglesias de todo el mundo, el Altar de Dolores ha mantenido su poder evocador y su capacidad para inspirar la oración y la reflexión de los fieles. El propósito de colocar este altar es que podamos contemplar, consolar y aprender de los dolores de la Virgen María.
Dicho altar tiene un gran significado y cuenta con varios elementos que hacen de su colocación una obra de arte, está compuesto por:
1. Imagen de la Virgen María en su advocación de la Virgen de los Dolores, Virgen de la Piedad, Virgen de la Soledad, o Virgen de las Angustias.
2.-Las flores son símbolo de vida y belleza, y acompañan a la Virgen María. En el Altar de Dolores se pueden colocar de color morado, símbolo de la tristeza.
3.- Agua de diferentes colores y sabores, mismas que se colocan en vasos cubiertos o vitroleros, debe de ser de diferentes colores, en especial: blanco, verde, anaranjado y rojo (horchata, chía, limón, melón, naranja, sandía o jamaica) y al colocarle azúcar, representa el corazón dulce de la Virgen María.
Estas aguas son para repartir entre los visitantes y significan la intercesión de la Virgen ante Dios por los fieles.
4.- Los cereales en crecimiento como trigo, chía y cebada simbolizan la vida nueva que Jesús nos da con su muerte y resurrección. El trigo en particular simboliza la hostia, en donde Cristo se hace presente.
5.-Uvas simbolizan el vino que se convertirá en la sangre de Cristo
6.-Naranjas agrias sobre las que se insertan siete banderas, representando el corazón de la Virgen herido por los siete dolores, mientras que las banderas representan los siete dolores y se realizan con palos de aproximadamente 30 centímetros adornados con papel de china morado o blanco.
7.-El Monograma consiste en sobre poner las letras MA que sintetizan el nombre de María. Se puede hacer con pétalos de rosa marchita.
8.-Un corazón hecho de cualquier material con las siete espadas que simbolizan los dolores sufridos por la Virgen
9. Elementos de la Pasión como: los clavos, el martillo, la corona de espinas, el gallo, la esponja, el pilar de los azotes, el INRI, la caña, los dados, la lanza y la cruz sin Jesús también se colocan a los pies del altar.
Durante el viernes de Dolores, los fieles se reúnen en las iglesias para participar en servicios religiosos especiales, como el rezo del Rosario de los Siete Dolores de la Virgen María.
Este rosario está compuesto por siete misterios que recuerdan los momentos más dolorosos en la vida de María, desde la profecía de Simeón hasta la crucifixión y muerte de Jesús.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto archivo
LMR
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 5 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 2 días
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 6 días
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 6 días
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 semana
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 semana