- Economía
México cae en el índice de confianza para inversión extranjera
México ha experimentado una caída en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera 2025, elaborado por la consultora Kearney, pasando del puesto 21 al 25 en comparación con el año anterior. Esta disminución en el ranking se debe a un clima de incertidumbre económica provocado, en gran parte, por el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y su enfoque proteccionista en materia comercial.
Factores detrás de la caída
El reporte de Kearney señala que la política comercial de la administración de Trump, que incluye la implementación de nuevas guerras arancelarias, ha generado una mayor cautela entre los inversionistas internacionales. La idea de una posible escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y otras economías clave, incluida México, ha creado una percepción de riesgo económico que afecta la confianza en el país.
Los resultados de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que dieron nuevamente la victoria a Trump, también han reconfigurado las expectativas de los mercados. Los inversionistas, al ver la consolidación de políticas que favorecen el proteccionismo, están reevaluando sus planes de inversión, lo que se refleja en la menor entrada de capital extranjero en México.
Disminución de los anuncios de inversión
Uno de los indicadores más claros de esta desaceleración en la confianza es la caída en los anuncios de inversión extranjera directa (IED). En 2024, México registró un total de 209 anuncios de inversión, por un monto aproximado de 64.7 mil millones de dólares. Sin embargo, de esos anuncios, solo una parte fue concretada, con 36.87 mil millones de dólares efectivamente invertidos.
En lo que va del año 2025, el panorama es aún más sombrío: hasta ahora solo se han registrado 9 anuncios de inversión, que suman alrededor de 46.3 millones de dólares. Esta significativa disminución no solo refleja una menor llegada de capital, sino también la falta de concreción en los proyectos anunciados, lo que genera preocupación sobre la capacidad de México para atraer inversión extranjera en el futuro cercano.
Expectativas ante un posible cambio global
El clima de incertidumbre no solo afecta a México. Según Kearney, los inversionistas internacionales están observando de cerca la posibilidad de una recesión económica en Estados Unidos, lo que podría redefinir el panorama económico global. Esta situación, sumada a la guerra comercial, está influyendo en la estrategia de inversión de los países latinoamericanos, y México, al ser un socio comercial clave para Estados Unidos, no es ajeno a los cambios que puedan ocurrir en su relación bilateral.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses