• Economía

CANAERO cambia su mesa directiva

  • Municipios Puebla
El día de ayer se llevó a cabo la LIX Asamblea General Ordinaria de la CANAERO, y sus miembros eligieron a una nueva mesa directiva

Dicen que los griegos la inventaron, pero yo quiero abrir esta columna mencionando lo mucho que me gusta la democracia, sobre todo cuando se trata de cargos de representación. Siempre he estado en contra de los liderazgos sempiternos; lo sé, los cantos de sirena pueden ser sumamente atractivos y anquilosarse en un puesto o escaño, “si ya tengo el poder ¿por qué dejarlo?”.

Y la respuesta que muchas veces se desdibuja es sencilla y lacónica: “porque es sano”, así permites que otras personas lleguen a ese cargo y puedan aportar una visión diferente, que al final termina por enriquecer el lugar, la asociación o el país donde se aplique esta saludable expresión democrática.

Y esto lo sabe muy bien la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO). El día de ayer se llevó a cabo la LIX (59) Asamblea General Ordinaria, donde sus miembros eligieron a la nueva mesa directiva.

Pero antes de detallar cuáles fueron los cambios, hablemos del papel que desempeña esta cámara. Para empezar, dentro del escenario de la industria aeronáutica tiene el papel de promover, representar y por supuesto defender los intereses que consigan y mantengan una industria aérea sana y además competitiva.

Además de ser una importante fuente de consulta, coadyuva con la divulgación de esta hermosa actividad de transporte aéreo, tanto de carga como de pasajeros, comercial, privado, regional, etc.; así como colabora para mantener la seguridad aérea de nuestros cielos, y con los protagonistas de esta actividad, como lo son aeropuertos, aerolíneas y controladores, y tengan una buena capacitación, cumplan con los requisitos enmarcados en la ley.

Hay que decirlo fuerte y claro, están orgullosos que en la actualidad cuentan con el 66% de la representación de las aerolíneas de pasajeros y con el 63% del trasporte aéreo de carga.

En esta asamblea se eligió al nuevo consejo y a la mesa directiva, que quedó de la siguiente manera.

  • Presidente Cuitláhuac Gutiérrez de Aeroméxico.
  • Primer vicepresidente Yuri Salinas de Grupo VivaAerobus.
  • Segunda vicepresidenta Diana Olivares de LATAM.
  • Tercer vicepresidente Héctor González de Grupo Lomex.
  • Cuarto vicepresidente Danilo Correa de AeroUnión.
  • Secretario Luis Noriega de Air Canada.
  • Tesorero Rafael Silva de Estafeta.

Posterior a la asamblea hubo una rueda de prensa para dar a conocer a los medios estos cambios, y hablar un poco de cómo ve la CANAERO el futuro de la aviación.

Las preguntas fueron de muchos y diferentes temas, desde el trabajo que se hace mano a mano con las líneas aéreas, como el de los controladores de tráfico aéreo, la probable afectación o no de los aranceles trumpianos, que sigue siendo incierto que hagan o no mella dentro de la industria, pues para saberlo todavía falta información, porque apenas vamos a entrar a la temporada alta.

Desde enero hasta hoy estamos atravesando la temporada baja, y las cifras con las que se cuenta no son suficientes para realizar un análisis certero, sobre todo porque habrá que observar cómo se comporta el viajero mexicano, que es muy distinto al canadiense.

Esto con referencia a la nota que salió ya en varios medios de comunicación que los canadienses estaban cancelando sus vuelos a los Estados Unidos, y que el porcentaje era alarmante, más del 70% de los viajeros del país de la hoja de maple estaban buscando otros destinos para viajar.

Pero conozco a mi gente, a mi pasaje, y sé que aunque Trump se ponga roñoso, los mexicanos gustamos de ir a “Gringolandia” a dejar nuestros dolaritos, ya sea porque amamos el shopping, y pasear por el vecino país, o porque se tiene familia viviendo en la unión americana, el chiste que a nosotros nada nos detiene para cruzar la frontera norte del país.

Se los dice alguien que cuando pernoctaba en Mexicali o Tijuana, solamente cruzaba ya fuera a Calexico o San Diego nada más para desayunar o comer, y eso les sorprendía a los agentes de migración norteamericanos.

Yo pregunté sobre un tema que particularmente me inquieta de sobremanera: si la CANAERO ya tiene un plan emergente en caso de que la Agencia Federal de Aviación del vecino país nos degrade otra vez a categoría 2, ¿qué medidas tienen ya contempladas?

Y cito textual la respuesta dada por el nuevo presidente de la CANAERO, Cuitláhuac Gutiérrez:

“…creo que trabajamos mucho desde CANAERO en su momento en la degradación que tuvimos, después del trabajo y la coordinación con la y el propio gobierno, hoy estamos muy cercanos a algo que hemos citado, que es mantener este trabajo que se hizo.

Mantener pues esta prioridad que se le dio para recuperar esta categoría y sobre todo que en la AFAC como la Agencia Federal de Aviación Civil pueda contar con los recursos necesarios, con la capacitación necesaria, con los apoyos técnicos para poder evitar en el futuro cualquier degradación a Categoría (2), estamos enfocados y es nuestra prioridad. Seguiremos ofreciendo toda colaboración al gobierno.”

Otros puntos importantes que se abordaron fueron que en 2026 México va a ser una de las tres sedes del Mundial, y sí, va incluido el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), por sí algunos despistados no se enteraron.

Y es que es una constante que me toca vivir con los colegas del medio periodístico, que no alcanzan a entender cuál es la función del AIFA; insisten en la cantaleta de que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) debe aumentar sus slots.

De verdad, es cuando uno se da cuenta que nunca volaron ni padecieron en carne propia, como trabajador aeronáutico, la saturación del AICM. Insisto todas las veces que sea necesario: el AIFA sirve como aeropuerto complementario.

Me encantó la respuesta que dio al respecto Cuitláhuac Gutiérrez, el nuevo presidente de la CANAERO, porque en la imaginación de la prensa “los vuelos charters no existen” ¿y saben cuántos vuelos de este tipo llegarán a nuestro país al AIFA? ¡Muchísimos!, complementando los vuelos de línea que llegarán al AICM.

Otro punto importante es que se está trabajando -por fin- en una política aeronáutica de la mano del gobierno; este paso es importantísimo para la industria aérea, pues al final todos queremos el mismo fin, que se traduce en una gran derrama económica, y eso se logra posicionando a México como uno de los destinos más visitados a nivel mundial, pero para ello hay que trabajar.

La siguiente gran noticia es el regreso a la CANAERO, tras cinco años de ausencia (se dieron a desear) de VivaAerobus, quien regresa y por la puerta grande. Yo lo tengo muy claro, en la aviación realmente la competencia es uno mismo, por eso creo que cuando se reúnen los distintos actores de la industria solo es para mejorar, felicidades y bienvenidos de regreso.

Aprovechando el viaje, también anunciaron que se acaban de unir a la CANAERO Transportes Aéreos Regionales (TAR) cuya base de operaciones se encuentra en el Aeropuerto de Querétaro, y de Aerus cuya base principal es Monterrey. Ambas son aerolíneas regionales, de gran importancia para la conectividad aérea del país.

Porque hay mercado para todos, y es posible expandirse tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. También se abordó la importancia de la sostenibilidad, de la producción y utilización del combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés), además de un proyecto piloto en cuanto a la nueva tecnología utilizada en aeropuertos, como lo son los datos biométricos.

Sin duda alguna la conferencia de prensa estuvo nutrida de temas relevantes para el mundo de la aviación, y ustedes saben mis queridos lectores, que son temáticas que “a mí me flipan”, como dicen los españoles.

Aprovecho para decirles que justamente ayer cumplí 27 años dentro del medio de la aviación, cuando con apenas 21 años de edad entré a trabajar a Mexicana de Aviación. Entonces, lo reconozco, no sabía que esta industria tan maravillosa iba a cambiar mi vida. Levanten su copa conmigo, amigos todos, y brindemos. ¡Salud!

 

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

Columna de Ximena Garmendia en SDP Noticias
 
Foto Especial
 
clh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?