• Nación

Alcanzaron pensión con esquema de incorporación al IMSS 33 mil trabajadoras del hogar

  • Municipios Puebla
A partir del 16 de mayo de 2023, en Cámara de Diputados y Senado de la República se aprobó de forma unánime la obligatoriedad para afiliar a personas trabajadoras del hogar.

Más de 33 mil personas trabajadoras del hogar (PTH) alcanzaron el beneficio de una pensión al haber sido registradas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en la actualidad más de 62 mil PTH se encuentran vigentes, lo cual les permite disfrutar junto a 77 mil 154 beneficiarios registrados la cobertura a los cinco seguros que ofrece el Instituto en su régimen obligatorio.

El titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social, Eduardo Alcaraz Prous, destacó que alrededor de 49 mil PTH tienen un historial previo de cotización al IMSS, “esto quiere decir que al estar aseguradas y acumulando semanas, en algún momento podrán acceder a una pensión contributiva; además, 12 mil personas cotizan por primera vez gracias a este esquema”.

Señaló que el programa brinda cobertura completa a la salud y seguridad social: cobertura médica, atención hospitalaria y farmacéutica, seguro de invalidez y vida ante una posible incapacidad derivada de enfermedad o riesgo de trabajo, cobertura por accidente en trayecto, acceso prestaciones sociales, seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, entre otros.

Indicó que la mayoría de las PTH registradas son mujeres (66 por ciento), el salario promedio es de 415 pesos, una cuarta parte labora en la Ciudad de México y Estado de México, y la edad promedio ronda entre los 50 a 55 años.

Dijo que las principales actividades de una persona trabajadora del hogar están los servicios de aseo, asistencia y aquellos que son propios o inherentes al hogar de una persona o familia; se desempeñan en rubros como preparación de alimentos, limpieza y mantenimiento del hogar, cuidado de otras personas (menores, adultos mayores o personas con discapacidad), lavado y planchado de ropa, compras y gestión de insumos para el hogar, entre otras.

Afirmó que este esquema además de beneficios para las PTH y sus asegurados generan al IMSS más de 130 millones de pesos mensuales derivado de las cuotas de seguridad social.

Alcaraz Prous señaló que entre las principales acciones para fortalecer la afiliación de las PTH al IMSS incluye campañas de información dirigidas a empleadores y trabajadoras del hogar sobre la obligatoriedad y beneficios de la afiliación al IMSS, así como incrementar los canales de pago.

En el mediano plazo, dijo, establecer mecanismos de supervisión y seguimiento para garantizar el cumplimiento de la afiliación obligatoria, además de analizar la viabilidad de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ofrezca incentivos fiscales a los empleadores que formalicen la relación laboral con las PTH.

Recordó que el aseguramiento de las personas trabajadas del hogar inició con un programa piloto en 2019 derivado de una sentencia de la Suprema Corte, mismo que se mantuvo hasta el 16 de mayo de 2023 cuando en la Cámara de Diputados y el Senado de la República aprobó de manera unánime una modificación a la Ley del Seguro Social, que vuelve obligatoria su afiliación.

Añadió que una persona empleadora que no tenga registrada a una PTH puede caer en un posible capital constitutivo, “es decir, si la persona sufre un accidente o tiene una enfermedad y no tiene cobertura, lo que el Instituto hace es resarcir esos derechos y eso tiene un mayor costo que haber cubierto la cuota de seguridad social, que es de alrededor de 100 pesos diarios”.

Además, indicó que a través del portal http://www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar se lleva a cabo el registro de PTH, “es un sistema amigable, viene desplegada toda la información para las personas empleadoras, trabajadoras, cotizaciones, denuncias, cuáles son sus beneficios y responsabilidad, además de las principales preguntas frecuentes”.

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

 

Foto: Especial

cdch

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?