• Nación

Mesas, homenajes y conciertos por los 150 años de la Academia Mexicana de la Lengua

  • Xóchitl Montero
Fundada en 1875, la AML ha sido una institución clave en el estudio, preservación y difusión del español en territorio mexicano

A punto de cumplir un siglo y medio de existencia, la Academia Mexicana de la Lengua (AML) alista una serie de actividades conmemorativas para celebrar sus 150 años de labor lingüística y cultural en México. El festejo se llevará a cabo del 2 al 11 de septiembre, con un programa que reúne mesas redondas, homenajes y conciertos, todo enfocado en resaltar el valor del idioma español y su evolución en el país.

Fundada en 1875, la AML ha sido una institución clave en el estudio, preservación y difusión del español en territorio mexicano. A lo largo de su historia, ha contado con la participación de reconocidas figuras del mundo académico, literario y científico, quienes han contribuido a registrar los cambios y particularidades del idioma en México.

El programa conmemorativo contempla mesas de discusión con académicos de número y correspondientes, en las que se abordarán temas fundamentales como el papel histórico de la Academia, la creación literaria, la diversidad lingüística de México, y los desafíos del lenguaje en la era digital.

También se hablará sobre la necesidad de un lenguaje claro y accesible, y los retos de definir una lengua oficial en un país que convive con más de 60 lenguas originarias. Uno de los momentos destacados será el homenaje a Joaquín García Icazbalceta, historiador, bibliógrafo y exdirector de la AML, en el marco de los 200 años de su nacimiento.

La sesión inaugural se llevará a cabo el 2 de septiembre a las 11:00 horas, en la sede de la Academia ubicada en Donceles 66, Centro Histórico de la CDMX. Participarán Gonzalo Celorio, actual director; Concepción Company Company, directora adjunta; Adolfo Castañón, secretario; y Liliana Weinberg, censora estatutaria. Como parte de este arranque, el académico y violonchelista Carlos Prieto ofrecerá un breve concierto.

El cierre de las actividades será el 11 de septiembre, fecha exacta del aniversario, con la participación de invitados nacionales e internacionales. Entre ellos destacan Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE); Francisco Javier Pérez, secretario de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE); y Leonardo Lomelí, rector de la UNAM.

Como parte del festejo extendido, la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) dedicará su concierto del 4 de octubre a la Academia. El evento se realizará en la Sala Nezahualcóyotl, dentro del Centro Cultural Universitario.

Para quienes no puedan asistir de manera presencial, todas las actividades serán transmitidas en vivo a través del canal oficial de YouTube y la página de Facebook de la AML. Además, el programa completo ya está disponible en el sitio oficial: www.academia.org.mx

 

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

foto ilustrativa

xmh

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?