• Nación

Microambiente tumoral, factor en la resistencia al tratamiento del cáncer

  • Municipios Puebla
Lo conforman células, vasos sanguíneos y moléculas, el microambiente que los rodea desempeña un papel preponderante

México.- Los tumores cancerosos no son entes aislados dentro del organismo humano; en su desarrollo, así como en la resistencia a los tratamientos para combatir el cáncer, el microambiente que los rodea desempeña un papel preponderante, afirmó Martha Robles Flores, investigadora de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.

Éstos son masas anormales de tejido que se forman cuando las células se multiplican más de lo normal o no mueren en el tiempo en que deberían.

“No están aislados, los tumores se comunican tanto con otras células malignas como con las que los rodean, especialmente las del sistema inmune”, explicó la bióloga y doctora en Ciencias Bioquímicas.

Robles Flores ofreció una conferencia sobre el tema en el ciclo “La ciencia más allá del aula”, organizada por Lena Ruiz Azuara, profesora emérita de la Facultad de Química (FQ) de esta casa de estudios.

En el Auditorio A de la FQ, Robles Flores, adscrita al Departamento de Bioquímica de la FM, señaló que el microambiente tumoral es el entorno que rodea a un tumor y está formado por células, vasos sanguíneos y moléculas.

Dijo que las interacciones entre las células tumorales y el microambiente tumoral influyen en el crecimiento, la propagación y la respuesta a los tratamientos.

La especialista indicó que la resistencia de las células malignas a la terapia está relacionada con la supervivencia y selección de células troncales cancerosas que sobreviven largo tiempo al pasar a un estado de dormancia.

La dormancia es un estado de reposo que experimentan algunos organismos, en el que suspenden su crecimiento y su actividad física. Es una estrategia de supervivencia que permite subsistir en condiciones adversas.

Dicha condición de reposo, en el caso de diversos tipos de cáncer, significa que las células cancerosas pueden permanecer inactivas durante años y ser resistentes a los tratamientos convencionales.

Capacidad de renovación ilimitada

Robles Flores comentó que las células troncales no están diferenciadas y tienen una alta capacidad de autorrenovación, así como de dar origen a uno o más tipos de células especializadas con funciones específicas en el organismo.

Existen de tres clases: totipotenciales, cuando pueden producir todos los tipos celulares del organismo y formar un organismo completo; pluripotentes, son capaces de producir todos los tipos celulares del organismo, excepto la capa más externa del embrión; y multipotentes, sólo pueden generar células de su propia capa o linaje embrionario de origen.

Agregó que las células troncales cancerosas son muy tumorigénicas, pues tienen una capacidad de renovación ilimitada, son resistentes a la terapia y pueden pasar a un estado de latencia sin dividirse. “Esto ayuda a la formación de un nuevo tumor similar al primario, además de que desempeñan un papel crucial en la generación de resistencia al tratamiento del cáncer”.

La especialista consideró que la terapia actual efectiva contra el cáncer debe tener en cuenta dos elementos: el microambiente tumoral, pues los tumores no están aislados y se comunican con otras células que los rodean; y la resistencia de las células malignas a la terapia, la cual está relacionada con la supervivencia y selección de células troncales cancerosas que subsisten largo tiempo al pasar a un estado de dormancia.

La científica detalló que el microambiente tumoral puede ser un objetivo terapéutico en el cáncer, por lo que sugirió ahondar en los estudios científicos básicos sobre las características e interacciones entre el tumor y su ambiente más cercano.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

mala

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?