- Economía
Radiografía de la caída de la economía
El INEGI confirmó el viernes pasado que, en el último trimestre de 2024, la economía retrocedió un 0.6 por ciento respecto al trimestre anterior.
Esto equivale a una caída de 206 mil millones de pesos entre octubre y diciembre, es decir, el valor que dejó de generarse en comparación con el periodo previo.
Este es el primer retroceso que experimenta la economía mexicana en más de tres años. La última caída ocurrió en el tercer trimestre de 2021, cuando aún se resentían las secuelas de la pandemia y el confinamiento.
Sin embargo, como suele suceder en los cambios de tendencia, el comportamiento económico no fue uniforme.
Entre los tres grandes sectores, dos presentaron retrocesos: el agropecuario y el industrial, mientras que el terciario logró mantenerse en terreno positivo.
Proporcionalmente, la mayor caída se registró en las actividades agropecuarias, forestales y pesqueras, con un desplome del 8.5 por ciento.
No obstante, el sector que más influyó en el resultado negativo fue la industria. Aunque su descenso fue menor, del 1.5 por ciento, su peso en la economía lo convirtió en el principal factor del mal desempeño.
La pérdida de valor en el sector agropecuario alcanzó los 72 mil millones de pesos, mientras que en la industria fue de 178 mil millones.
Anteriormente, la construcción había sido el lastre de la industria, con un desempeño débil a lo largo del año. Sin embargo, en la última fase de 2024, el golpe más fuerte provino de la manufactura.
Dentro del sector terciario, algunas actividades lograron mantener un crecimiento positivo y compensar en parte la caída de los otros sectores. Entre ellas destacan el comercio minorista, el turismo y las telecomunicaciones.
Es evidente que la economía en su conjunto se está enfriando, pero las diferencias entre sectores y regiones siguen siendo marcadas y es probable que persistan en los próximos meses.
En el caso del sector agropecuario, los factores climáticos han jugado en contra. En la industria, el impacto de la incertidumbre de la primera mitad del año ha sido determinante.
Por otro lado, el comercio y los servicios vinculados al mercado interno continúan con un desempeño positivo.
A nivel regional, los estados con mayores pérdidas incluyen Tabasco, Campeche, Zacatecas y Baja California. En contraste, Hidalgo, Estado de México, Chiapas y Nuevo León han sido los más beneficiados, según los datos de generación de empleo formal.
Aunque es posible que el empleo se desacelere en los próximos meses, la masa salarial real a nivel nacional seguirá en terreno positivo debido a los incrementos en los salarios reales.
En el sector comercial, las ventas en tiendas de abarrotes y alimentos crecieron un 2.1 por ciento en diciembre en comparación con el mes anterior y un 10.4 por ciento respecto al año previo.
Otro caso destacable es el comercio en línea, que mantuvo una tasa mensual de crecimiento del 1.5 por ciento y una anual del 6.6 por ciento.
Otros sectores del comercio no crecieron tanto, pero lograron mantener una evolución favorable.
En tiempos tan inciertos como los actuales, los promedios generales dicen poco.
Más que nunca, es fundamental analizar el comportamiento específico de cada sector, rama o región, ya que los contrastes serán pronunciados a lo largo del año.
Hoy, no hay opción: hay que tomar una radiografía a la economía para poder determinar realmente cómo están las cosas.
clh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 2 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 3 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 7 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 7 meses