• Virales

Celebra el cumpleaños 125 de Luis Buñuel con estas 5 películas

  • Diego Ortigoza
Considerado por muchos como el padre del surrealismo cinematográfico, este director falleció ya hace 42 años

El 22 de febrero del 1900, el mundo recibió a quien se convertiría en el director de cine hispano más influyente de la historia; Luis Buñuel. Si bien este nació España, escapo después de que Salvador Dalí le dijera al dictador fascista de este país, Francisco Franco, que este era “comunista”.

Pese a todo, su exilio de inmediato lo convirtió en una leyenda antifascista. Al estar fuera de España, y no atenerse a las leyes de censura franquistas, el creativo dio rienda suelta a sus ideas, dirigiendo algunas de las obras maestras más grandes de la historia del cine mexicano y francés.

Acompáñanos por este breve recorrido a través de las 5 películas más importantes de la carrera de este director, y no olvides anotar sus nombres, ya que la mayoría de estas se encuentran gratis en YouTube y en algunos servicios de streaming:

5. Los Olvidados (1950)

Lo que en su momento fue la primera película que dirigió, y escribió, en México tras su exilio, es considerada como una de las mejores producciones en toda la historia del cine mexicano. Aquí, Buñuel explora la pobreza y marginación en las periferias de la Ciudad de México.

A pesar de que técnicamente este no es el primer proyecto que el cineasta trabajo en nuestro país, si fue el primero que realizo sin el encargo de ninguna casa productora. A la fecha esta obra sigue siendo aplaudida por lo cruda y realista que resulta, así como por su maravilloso elenco.

En su momento, este filme fue criticado por diferentes políticos y periodistas mexicanos, quienes consideraban que el proyecto era muy oscuro. De acuerdo al director, con esta película buscaba criticar la romanización de la pobreza en el cine hispano.

 

 

Puedes encontrarla en Prime Video

4. Bella de Día (1967)

Saltando a los trabajos más tardíos de Buñuel, nos encontramos con su trabajo más erótico y narrativamente sencillo de digerir. Al igual que “Los Olvidados”, aquí el autor se aleja un poco de su clásico surrealismo extraño, pero esta vez muestra su fascinación por cierto tipo de erotismo.

Aquí, el director explora la represión sexual dentro de las clases altas europeas. En su momento este proyecto se sumo a muchas de las controversias que rodeaban al trabajo del cineasta, sobre todo porque muchos sectores conservadores la tildaron de solo ser pornografía.

Sin embargo, este proyecto se convirtió en una pauta para todo el cine moderno que explora la sexualidad, habiendo sido referenciado por cineastas modernos como Yorgos Lanthymos, Lars Von Trier y hasta Martin Scorsese.

 

 

Puedes encontrarla en Mubi, Prime Video y Claro Video

3. Viridiana (1961)

Regresando a su trabajo en México, nos topamos con lo que fue el proyecto más controversial de su carrera. Tras su prohibición en casi todo el mundo, los negativos fueron quemados bajo órdenes de la iglesia, con la excepción de uno de ellos, el cual fue salvado por la protagonista; Silvia Pinal.   

Tomando una fuerte inspiración del Marqués de Sade, este proyecto se siente como una extensión que precede a “Bella de Día”, solo que aquí la protagonista no explora su sexualidad porque lo desea, sino porque las circunstancias del mundo que habita la obligan a hacerlo.

La Iglesia Católica, y el gobierno español, detestaban esta película debido a que se burlaba tajantemente del idealismo moral católico, así como también incluía referencias sexuales que en su momento no eran muy bien vistas por lo explícito de su naturaleza.

 

 

Puedes encontrarla de forma gratuita en YouTube

2. El Discreto Encanto de la Burguesía (1972)

Considerada por muchos como su ultima gran obra maestra surrealista, este proyecto francés sirve como una “secuela espiritual” de su película mexicana “El Ángel Exterminador”, ya que explora lo podrido y raro de las relaciones entre personas pertenecientes a las clases altas.

Se podría decir que esta película realmente carece de una trama fija, ya que funciona como una experiencia surrealista donde los caminos narrativos se enredan entre si y dan a luz a un relato que funciona más por su sátira alegórica que por una trama lineal.

En su momento, este proyecto fue contemplado para realizarse en España o México, pero al final Buñuel se decidió por Francia debido a que esto le permitiría burlarse de la aristocracia francesa siendo el uno de los artistas más aclamados por esta.

 

 

Puedes encontrarla en Mubi, y también de forma gratuita en YouTube

1. El Ángel Exterminador (1966)

Para finalizar nuestra lista coronamos a esta como su obra maestra superior, siendo posiblemente la película más innovadora de su carrera y aquella que posiciono a Silvia Pinal como una de las musas cinematográficas más importantes del arte mexicano.

Aquí el cineasta ofrece una premisa sencilla que en cuestión de minutos se convierte en una pesadilla satírica, la cual permite ver matices bastante oscuros y críticas sobre la burguesía, la religión, las estructuras sociales, la sexualidad y hasta el consumo de carne.

Este proyecto ha sido referenciado por muchos cineastas de todo el mundo, al igual que gran parte del trabajo de Buñuel, pero hay quienes apuntan que esta es su película surrealista más digerible y sustanciosa. Además, a la fecha el rol de Silvia Pinal sigue siendo citado como el mejor de su carrera.

 

 

Puedes encontrarla de forma gratuita en YouTube

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el país. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Foto: Cinemateca Luis Buñuel

dro

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?