- Virales
Celebran dos décadas del Programa de Maestría y Doctorado en Música
México.- Considerada por mucho tiempo como un oficio, ejercicio manual hiperespecializado e incluso como adorno, la música quedó frecuentemente reducida a una actividad meramente práctica y funcional.
Hoy, después de un crecimiento orgánico y saludable, en el Programa de Maestría y Doctorado en Música de la UNAM se han formado 337 personas en maestría y 100 en doctorado, número significativo para la comunidad musical no sólo de esta universidad, sino también del país.
Así lo expuso Maby Muñoz Hénonin, coordinadora de dicho Programa, al conducir los festejos y el concierto conmemorativo por el 20 aniversario del Programa de Maestría y Doctorado en Música, a cargo de la Facultad de Música (FaM), en colaboración con los institutos de Ciencias Aplicadas y Tecnología, y de Investigaciones Antropológicas.
Desde la Sala Xochipilli de la FaM, recinto ubicado en El Carmen, Coyoacán, y ante Gladys Zamora Pineda, directora interina del Conservatorio Nacional de Música, entre otros invitados de instancias universitarias, Maby Muñoz recordó que ha sido sostenido y cualitativo el crecimiento del Programa, que se inició en 2005 con sólo seis alumnos.
En entrevista previa, destacó: “Tenemos una doble misión que es investigar, producir conocimiento, como cualquier posgrado, y además posicionar a la música como un conocimiento científico académico”.
Es un posgrado “no tan numeroso si lo comparamos con otros de la UNAM, como Derecho o Ingeniería, pero hemos tenido un crecimiento importante”, apuntó.
La música dentro de la Universidad, dijo, tiene la misión de crear ejecutantes que reflexionen sobre su quehacer y produzcan conocimiento, que es lo que caracteriza a la música universitaria.
“El posgrado sigue esa vocación: una enseñanza más integral que nos permita tener un alto nivel de ejecución, paralelamente a un alto nivel de reflexión y de producción de conocimiento”.
La vocación de la música como conocimiento universitario, abundó, ha tenido el reto de integrar el desarrollo de la técnica con los procesos de deliberación y ese fue el camino para que desde hace dos décadas naciera el posgrado de música.
Festividad
La conmemoración en la Sala Xochipilli arrancó en el lobby con José Orozco Mora, el cual realizó una intervención sonora de electroacústicas con un enfoque en afinaciones alternas y microtonalismos.
Ya en las tablas de la Sala, se escuchó la ejecución al violín de Anahí Ruiz y de la soprano Teresa Navarro Agraz, quien también se desempeña fuera del escenario como directora de la FaM.
Entre los actos musicales, presentados por el alumnado del Programa de Maestría y Doctorado, se escucharon de viva voz las evocaciones de la ex y los exdirectores de dicho Programa: María de los Ángeles Chapa Bezanilla, Roberto Kolb Neuhaus y Enrique Fernando Nava López.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto Especial
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 2 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 3 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 7 meses