• Seguridad

Preocupación por posible liberación de Javier N. en caso Monzón

  • Municipios Puebla
La medida, emitida por el juez sustituto Eliezer Melchor Aguilar, autoriza al imputado a solicitar su liberación

Puebla, Pue. - La familia de Cecilia Monzón expresó su creciente preocupación luego de que se diera a conocer una resolución de amparo que permite la celebración de una audiencia para decidir sobre la medida de prisión preventiva de Javier N., presunto autor intelectual del feminicidio de la abogada y activista.

La medida, emitida por el juez sustituto Eliezer Melchor Aguilar, autoriza al imputado a solicitar su liberación, a pesar de que la defensa de la víctima considera que este fallo favorece a un proceso lleno de irregularidades.

Helena Monzón, hermana de Cecilia y quien ha estado al frente de la lucha por justicia, explicó que la resolución de amparo, aún pendiente de notificación, omite los argumentos presentados por la familia y se enfoca en un supuesto error procesal ocurrido durante la audiencia del 6 de diciembre de 2024.

En esa audiencia, se había conseguido la extensión de la prisión preventiva de Javier N. hasta septiembre de 2025, y ahora se abre la posibilidad de que el imputado pueda solicitar su liberación.

“La resolución de amparo ignora los alegatos que presentamos en representación de la familia Monzón y se concentra únicamente en una supuesta arbitrariedad en la audiencia del 6 de diciembre de 2024, que no fue tal. Todo esto, en lugar de analizar a fondo la complejidad del caso”, comentó Helena Monzón en su comunicado, que también fue dirigido a la Fiscalía General del Estado de Puebla, ahora dirigida por Idamis Pastor Betancourt, la primera mujer al frente de esta institución.

La abogada y hermana de la víctima consideró que este fallo no solo revictimiza a la familia, obligándola a repetir el proceso de audiencia, sino que además se opone a otras resoluciones previas que habían mantenido la medida cautelar en vigor.

Además, apuntó que el amparo introduce requisitos formales que no están previstos por la ley y que complican aún más un caso que ya de por sí ha estado marcado por múltiples irregularidades.

“La resolución de amparo agrega condiciones formales que no corresponden a la legislación vigente. Esto, además de revictimizar a la familia, crea un precedente peligroso que podría permitir que se debilite el proceso judicial”, afirmó Helena Monzón.

En respuesta a esta decisión, la familia Monzón se ha comprometido a utilizar todos los recursos legales a su alcance para revertir la resolución y evitar que el presunto feminicida logre evadir la justicia. A pesar de que el juicio por feminicidio está programado para el próximo 12 de marzo de 2025, los familiares de la víctima temen que esta decisión judicial facilite que Javier N. logre salir libre antes de la fecha del juicio.

El caso de Cecilia Monzón, quien fue asesinada el 21 de mayo de 2022 cuando esperaba el alto de un semáforo en las inmediaciones de Momoxpan, continúa generando indignación. La abogada y activista fue asesinada de manera directa por dos sujetos que viajaban en motocicleta. La Fiscalía ha señalado a Javier López Zavala, un político poblano, como el autor intelectual del crimen, y a su sobrino Jair N. y al sicario Silvestre N. como los responsables materiales.

Por este crimen, la defensa de Cecilia Monzón solicitó una condena de 60 años de prisión para los tres imputados, un castigo que la familia espera se haga realidad en los próximos meses, a pesar de las dificultades procesales que han enfrentado durante el juicio.

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

Foto cortesía

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?