- Nación
Niños también recibirán la vacuna contra el VPH
El Virus del Papiloma Humano (VPH), conocido por su alta contagiosidad, es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de varios tipos de cáncer, entre ellos el cáncer cervicouterino.
En México, las autoridades sanitarias han decidido ampliar el esquema de vacunación contra este virus, incluyéndo a niños de 5º de primaria y a aquellos de 11 años no escolarizados, lo que marca un cambio significativo en la estrategia preventiva del país.
A partir del ciclo escolar 2025-2026, la vacuna contra el VPH será aplicada tanto a niñas como a niños en edad escolar y a aquellos que no asisten a la escuela. Esta medida fue confirmada por la Secretaría de Salud, como parte de la actualización de los Lineamientos Generales 2025 del Programa de Vacunación Universal (PVU). La decisión responde a un análisis técnico que busca prevenir la propagación de este virus, que, en su mayoría, se transmite por contacto sexual.
El programa de vacunación en 2025 contempla una dosis de 0.5 mL de la vacuna, que se administrará de forma intramuscular, preferentemente en el brazo no dominante de los menores. Para los niños de 11 años no escolarizados, la vacunación se llevará a cabo en coordinación con organizaciones y autoridades como el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y albergues.
Otro grupo prioritario en la campaña será el de las personas de 11 a 49 años que viven con VIH. A estas personas se les aplicarán tres dosis de la vacuna, con intervalos de dos y seis meses, en un esfuerzo por reducir los riesgos asociados con el VPH en individuos inmunocomprometidos. Además, se incluye a las mujeres de entre 9 y 19 años que hayan sido víctimas de violación sexual, quienes recibirán la vacuna idealmente dentro de las primeras 72 horas después del incidente.
Aunque la vacuna no previene todas las cepas del VPH, sí ayuda a proteger contra los tipos más peligrosos que pueden ocasionar cáncer, como el cáncer cervical en mujeres, así como otros tipos de cáncer en el ano, la boca y la garganta. Según expertos, el VPH puede permanecer asintomático durante años, lo que hace aún más importante la prevención.
El aumento de la cobertura de la vacunación contra el VPH es parte de los esfuerzos del gobierno mexicano para reducir la incidencia de cánceres relacionados con este virus. De acuerdo con datos de Promosalud, en 2023 la vacunación y los exámenes ginecológicos regulares son las medidas más efectivas para prevenir el VPH y sus complicaciones.
Es importante destacar que el uso de condón sigue siendo una herramienta preventiva clave, aunque no elimina por completo el riesgo de contagio. A pesar de esto, las autoridades de salud aseguran que las vacunas continúan siendo una de las formas más eficaces de prevención.
Este cambio en el programa de vacunación representa un avance importante en el combate a enfermedades relacionadas con el VPH, y refleja una mayor atención a la salud de todos los niños y niñas del país, sin distinción de género. Sin duda, esta estrategia puede significar una disminución significativa de la carga de cánceres relacionados con el VPH en las generaciones futuras.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 6 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 11 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 1 mes
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 10 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 1 mes
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 1 mes
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 mes
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 mes