• Economía

Hay que definir si existe un futuro común en América del Norte

  • Municipios Puebla
Entre México, Canadá y Estados Unidos; se realizó el Tercer Congreso Bienal de Estudios Norteamericanos: ¿Futuro Compartido?

México.- A 30 días de que termine la ventana planteada por el presidente de Estados Unidos (EUA), Donald Trump, a los gobiernos de México y Canadá para la imposición de aranceles de 25 por ciento, es necesario considerar si los tres países comparten un futuro, subrayó el coordinador de Humanidades de la UNAM, Miguel Armando López Leyva.

Lo anterior, dijo, luego de las tensiones vividas desde los primeros días del año en curso por las posturas del mandatario norteamericano sobre temas como la soberanía de Canadá y su denuncia a la simetría de su relación comercial; la política de deportaciones, la implementación de aranceles, además de otros temas que mezclan un nacionalismo extremo con una preocupante orientación expansionista.

Al inaugurar el Tercer Congreso Bienal de Estudios Norteamericanos: ¿Futuro Compartido?, y el VIII Encuentro de la Asociación Internacional de Estudios Interamericanos /International Association of Inter-American Studies (IAS) Futuros posibles en las Américas, organizado por el Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM, agregó:

Lo que ha sucedido a lo largo del presente año es solo un aspecto del entramado que implica hoy en día Norteamérica como región geográfica, la cual no se limita a las decisiones o presiones de una parte de este trinomio (México, Canadá y EUA).

A su vez, Graciela Martínez-Zalce, directora del CISAN y organizadora de ambos encuentros académicos, coincidió con el especialista en Ciencia Política al recordar que a partir de 2024 se vislumbraba la necesidad de analizar los retos de las tres naciones ante la revisión del acuerdo comercial en 2026.

La doctora en Letras Modernas precisó que en la actualidad la pregunta de si existe la posibilidad de un futuro compartido en América del Norte requiere respuestas inmediatas desde la urgencia económica o política, o las relaciones internacionales que parecen alejarnos. Depende de nuestra capacidad de reconocer esta realidad geográfica y los porvenires posibles descansan en el diálogo informado.

Ante especialistas reunidos en el auditorio Dr. Mario de la Cueva, consideró que estos congresos recuerdan que con su variedad y riqueza América inicia en Chile y termina en Canadá, donde Estados Unidos ocupa solo un fragmento de esta masa continental.

En tanto, el investigador de la Universidad Bielefeld, Wilfried Raussert, comentó que este año comenzamos a vivir en una nueva era de políticas imperialistas, unilaterales a escala global, lideradas por el gobierno de Estados Unidos, por lo que son necesarias nuevas alianzas que permitan encuentros con Latinoamérica, donde México es la pieza más estable.

Durante su conferencia magistral “Going New Ways? Scholarly and Artistic Knowledge Production in Cooper Woman: Agua Cooper, the Poet (Film Project)”, el colaborador del CISAN desde hace 15 años puntualizó que además de las decisiones políticas, escritores, poetas, cineastas y artistas tienen una intensa conexión que va más allá del tiempo, generando narraciones interculturales y alternativas sobre diversos contextos sociales.

Cómo podemos registrar y mantener las historias del colonialismo más allá de la región, ahí es donde el reto de documentar estas narrativas es un escenario sumamente competitivo, destacó Raussert.

A decir del experto, hay que aprovechar las oportunidades como la ofrecida por la UNAM para fomentar el diálogo transnacional y la investigación, incluyendo métodos de trabajo que con equipos interdisciplinario en las américas.

Ejemplo de ello, explicó, es el proyecto “Agua Cooper, the Poet” que está en desarrollo y reúne los testimonios de mujeres originarias de varios entornos culturales, sus relaciones, conexiones y problemas al trabajar en campos de los Estados Unidos.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

mala

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?