• Nación

Vital, apoyar la restauración en México

  • Municipios Puebla
El patrimonio cultural de México es amplio, desde el paleontológico hasta el moderno y contemporáneo

México.- El patrimonio cultural de México es amplio, desde el paleontológico hasta el moderno y contemporáneo. Debido a la diversidad de esa riqueza creada a lo largo de la historia, las y los conservadores y restauradores desempeñan un papel fundamental para documentar y preservar esos bienes que representan la memoria de la nación.

Por ello, afirmó la investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Yareli Jáidar Benavides, no se debe menospreciar su labor. Algunas personas creen que sólo se trata de unir fragmentos de una cerámica o dejar bonito un cuadro, cuando en realidad es un trabajo muy complejo. “Tenemos en nuestras manos el patrimonio histórico, la historia misma de nuestro país”. Se trata de impresos, pinturas, esculturas, murales, monumentos históricos, modernos y contemporáneos, además de fotografías, textiles, cintas, etcétera.

México es reconocido internacionalmente por el nivel de sus especialistas en el área; “tenemos representantes en instancias como el Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de los Bienes Culturales”, organización intergubernamental con sede en Roma, Italia, enfatizó.

La Universidad Nacional, de manera particular, cuenta con un acervo de patrimonio cultural de los más ricos del país que supera 22 mil objetos documentales, obras de arte, artículos industriales y artesanales, mobiliario, material didáctico e instrumentos musicales, entre otros, según el Portal de Datos Abiertos UNAM.

El Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (LANCIC), integrado por especialistas de los institutos de Investigaciones Estéticas, Física y Química de la UNAM, junto con el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares y el Centro de Investigación en Corrosión de la Universidad Autónoma de Campeche, desarrolla y emplea equipo tecnológico portátil y genera protocolos para realizar análisis, diagnóstico y conservación de bienes que forman parte del patrimonio cultural de México en colaboración con los institutos nacionales de Antropología e Historia y de Bellas Artes y Literatura.

Con motivo del Día Internacional del Conservador Restaurador, que se celebró el 27 de enero, la integrante del LANCIC señaló que aun cuando se carece de información sobre la cantidad de personas conservadoras y restauradoras que hay en México, calcula que cada año egresan unos 50 profesionales de las instituciones educativas de la nación.

Finalmente, comentó que la mejor forma de conservar el patrimonio cultural es cuando su intervención está sustentada en un diagnóstico, así como en el conocimiento de materiales y procesos de conservación y restauración apropiados, por lo que siempre tendrá que estar en manos de profesionales en la materia, de lo contrario se puede causar daños irreversibles al patrimonio.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

mala

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?