• Puebla

Puebla refuerza acciones contra el maltrato animal con nuevo acuerdo entre municipios

  • Municipios Puebla
Este plan busca generar una cultura de cuidado hacia los animales y garantizar que las autoridades locales puedan trabajar de manera coordinada en la prevención, atención y sanción de los casos de maltrato.

Puebla, Pue.- Con el objetivo de erradicar el maltrato y la crueldad animal en Puebla, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) ha firmado un acuerdo con dieciséis municipios del estado para implementar el Plan Cero Tolerancia al Maltrato Animal. Este plan busca generar una cultura de cuidado hacia los animales y garantizar que las autoridades locales puedan trabajar de manera coordinada en la prevención, atención y sanción de los casos de maltrato.

El acuerdo fue firmado por la titular de la SMADSOT, Rebeca Bañuelos Guadarrama, y estará bajo la supervisión de Michelle Islas, directora del Instituto de Bienestar Animal. El plan tiene como propósito fortalecer los esfuerzos municipales y asegurar que los animales, especialmente perros, gatos y otros seres sintientes, reciban el respeto y la protección que merecen. 
 
Este esfuerzo es parte de una política pública impulsada por el gobernador Alejandro Armenta Mier, quien ha promovido una mayor sensibilización y participación de todos los sectores sociales en la protección de los animales. Entre los municipios firmantes se encuentran Acajete, Acatzingo, Atlixco, Coronango, Cuautlancingo, entre otros, los cuales se comprometen a intercambiar información y colaborar en la implementación de acciones contra el maltrato animal.
 
El acuerdo también abarca una serie de actividades adicionales para garantizar el bienestar de los animales. A partir del 18 de febrero, se llevarán a cabo jornadas especializadas con el apoyo de médicos veterinarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), enfocados en el cuidado de animales de trabajo como burros, mulas y caballos. Estos animales, que son comúnmente utilizados en diversas labores en comunidades rurales, recibirán atención médica, incluyendo consultas, vacunación y desparacitación, lo cual es un paso crucial para garantizar su salud y bienestar.
 
Este tipo de jornadas también buscan sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de proporcionar a los animales de trabajo condiciones dignas. La estrategia es vista como un avance importante para transformar la cultura del cuidado animal en el estado, promoviendo el respeto hacia todas las especies.
 
Foto cortesía 
xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?