• Puebla

Salen de Puebla 500 elementos para reforzar la seguridad en la frontera norte

  • Municipios Puebla
El objetivo principal de esta operación es intensificar los esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo, controlar la inmigración ilegal y prevenir la entrada de armas a México

Puebla, Pue.- Este miércoles, Puebla fue punto de partida para un contingente de 540 elementos de la Guardia Nacional (GN), quienes partieron hacia la frontera norte del país, uniéndose a los casi 10 mil efectivos desplegados en esa región desde principios de febrero.

El objetivo principal de esta operación es intensificar los esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo, controlar la inmigración ilegal y prevenir la entrada de armas a México desde los Estados Unidos.

Los 540 elementos fueron reunidos en el Campo Militar número 1 en la Ciudad de México, donde se integraron a otras unidades militares provenientes de diversas entidades como el Estado de México, Tlaxcala, Veracruz e Hidalgo. A las 6:00 horas de este martes, iniciaron su traslado terrestre a las ciudades fronterizas de Tecate, Tijuana y Mexicali en Baja California; San Luis Río Colorado y Nogales en Sonora; Ciudad Juárez en Chihuahua; así como Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros en Tamaulipas.

Estas ciudades serán los puntos de concentración de los efectivos de la Guardia Nacional, quienes se sumarán a las tropas que ya se encuentran en la zona fronteriza. A través de este refuerzo, se espera reforzar las labores de seguridad en el combate al crimen organizado, particularmente en el control del tráfico de drogas y personas.

Fentanilo y armas, prioridades en el control fronterizo

Uno de los focos principales de esta operación es la lucha contra el tráfico de fentanilo, una droga sintética que ha generado una crisis de salud en ambos lados de la frontera. La presencia de la Guardia Nacional busca frenar el paso de este y otros narcóticos, especialmente en las ciudades con mayor actividad del crimen organizado.

Además, como parte de las acciones en la frontera, los elementos también estarán encargados de vigilar y prevenir la entrada de armas de fuego desde Estados Unidos, un fenómeno que ha sido señalado como uno de los principales factores de la violencia en México.

Las autoridades han subrayado que el operativo se realizará respetando los derechos humanos, un punto que ha generado dudas en algunos sectores debido a la relación de las fuerzas de seguridad con violaciones de derechos en el pasado.

Mayor presencia en 18 ciudades fronterizas

El despliegue de la Guardia Nacional se concentrará en 18 ciudades clave de la frontera norte, siendo Tijuana, Baja California, la localidad con la mayor presencia militar, con un total de mil 949 agentes destinados a la zona. En segundo lugar, Ciudad Juárez, Chihuahua, recibirá a mil 650 efectivos, seguidos por otras ciudades como Colombia, Nuevo León (623 elementos), Nogales, Sonora (564 elementos) y Piedras Negras, Coahuila (557 agentes).

En total, la Guardia Nacional se distribuirá entre seis estados de la República: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Esta concentración de fuerzas busca consolidar el control de una de las zonas más conflictivas y con mayores desafíos en términos de seguridad, debido a su cercanía con la frontera estadounidense y la presencia del crimen organizado.

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

Foto cortesía

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?