• Mundo Nuestro

Actividad sísmica en México se dispara en enero: 698 sismos más que en 2024

  • Xóchitl Montero
De acuerdo con el SSN, los epicentros de estos movimientos sísmicos se localizaron dentro del territorio mexicano, destacando la persistente actividad en áreas con alta vulnerabilidad sísmica

Durante el mes de enero de 2025, México vivió una actividad sísmica intensa, con un total de 2,992 temblores reportados por el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Los sismos, cuya magnitud varió entre 1.1 y 6.1 grados, afectaron principalmente los estados del sur y occidente del país, con Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco encabezando la lista de los más impactados.

De acuerdo con el SSN, los epicentros de estos movimientos sísmicos se localizaron dentro del territorio mexicano, destacando la persistente actividad en áreas con alta vulnerabilidad sísmica. Expertos del sector explican que este tipo de eventos son parte de la dinámica geológica de la región, pero lo que llama la atención es la cantidad de sismos registrados durante el mes, que representa un aumento significativo en comparación con el mismo mes del año anterior.

El sismo más fuerte del mes

El 12 de enero, a las 02:32 horas, se registró el sismo de mayor magnitud del mes, alcanzando 6.1 grados. Este fuerte movimiento tuvo su epicentro a 47 kilómetros al suroeste de Coalcomán, Michoacán. Según el SSN, el sismo fue producto de una falla de tipo normal, es decir, una ruptura vertical en la corteza terrestre. Como es común con este tipo de eventos, se generaron varias réplicas, sumando hasta 1,443 temblores de menor magnitud, siendo la más fuerte de estas réplicas de 4.5 grados.

Aunque no causó grandes daños, este evento sí activó las alarmas en los estados cercanos, especialmente en Michoacán, Guerrero y Jalisco, que han sido históricamente zonas de alta actividad sísmica. La población se mantuvo atenta a las réplicas, aunque por fortuna, los daños materiales fueron limitados.

La Ciudad de México también sintió los temblores

En la Ciudad de México, se registraron tres temblores durante enero, con magnitudes que oscilaron entre 1.5 y 2.6 grados. Estos movimientos sísmicos, aunque de baja intensidad, se sintieron con notable fuerza debido a su proximidad a las fallas geológicas dentro de la Cuenca de México, área conocida por su susceptibilidad a este tipo de fenómenos.

A pesar de que la magnitud de estos sismos fue relativamente baja, las autoridades destacaron que, por la naturaleza superficial de los movimientos, los temblores se percibieron con mayor intensidad en la zona epicentral, que abarca parte de la capital y áreas circundantes. Los expertos señalaron que estos sismos son frecuentes en la región, pero por lo general, no generan mayores problemas.

Un aumento respecto a enero de 2024

Comparando los datos con enero de 2024, los registros de este año muestran un aumento considerable en la actividad sísmica. En enero de 2024, el SSN reportó 2,294 sismos, mientras que este año la cifra alcanzó los 2,992, lo que representa un incremento de 698 eventos. Aunque la mayoría de los movimientos siguen siendo de baja magnitud, la magnitud del sismo más fuerte este enero (6.1 grados) fue superior a los 5.0 grados reportados el año anterior.

¿Qué se puede esperar en los próximos meses?

Si bien los sismos son un fenómeno natural en México, un país con una intensa actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, los expertos advierten que la frecuencia y magnitud de estos eventos pueden variar de un mes a otro. En ese sentido, se espera que la actividad sísmica siga siendo relevante, sobre todo en las zonas mencionadas, y que se mantenga la vigilancia continua para garantizar la seguridad de la población.

El aumento en el número de temblores también ha puesto de manifiesto la importancia de fortalecer las medidas preventivas y de preparación ante posibles sismos de mayor magnitud, como los que se han registrado en el pasado en distintas partes del país. Las autoridades reiteran que la población debe estar siempre alerta y preparada para cualquier eventualidad.

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Foto cortesía

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?