- Salud
Brote de virus coxsackie: claves para entenderlo y prevenirlo
México.- En los últimos años, los brotes de enfermedades causadas por los virus coxsackie han sido frecuentes en diversas ciudades del país, especialmente la enfermedad de mano-pie-boca. El año pasado, en Hidalgo y el Estado de México se reportaron múltiples casos, lo que llevó a las autoridades de salud a reforzar las medidas de prevención en hogares y escuelas para frenar los contagios.
A inicios de este año, el 23 de enero, en la Escuela Primaria “Francisco J. Mújica”, ubicada en el Centro Histórico de Oaxaca, se confirmaron dos casos del virus coxsackie. Esto provocó la suspensión de actividades para evitar la propagación del virus en la comunidad estudiantil y permitió realizar labores de desinfección en aulas y áreas comunes. Un día después, en el plantel “José Vasconcelos”, también en Oaxaca, se reportaron varios casos similares entre los alumnos de primer grado.
Aunque los brotes de la enfermedad de mano-pie-boca son más comunes en verano, los casos recientes han despertado interés en el tema. Al respecto, el doctor Mauricio Rodríguez Álvarez, profesor de virología en la Facultad de Medicina y vocero del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) de la UNAM, señaló:
“Aunque las enfermedades causadas por estos virus son generalmente leves y no provocan mucho daño, es conveniente saber reconocerlas y evitar los contagios en el entorno cercano a los enfermos”.
Conociendo al virus
El coxsackie es un enterovirus que pertenece a la familia de los picornavirus, al igual que el virus de la polio y el echovirus. Es resistente a condiciones adversas del medio ambiente, frecuente en climas templados y suele presentarse en verano. Las infecciones por coxsackie afectan con mayor frecuencia a niños y niñas de dos años, aunque también pueden presentarse en otras edades.
Este virus es altamente contagioso y se transmite de persona a persona por contacto con superficies contaminadas o a través de las gotas de saliva y moco que produce un enfermo al toser o estornudar. Debido a esta facilidad de transmisión, suele propagarse rápidamente en entornos con alta convivencia, como guarderías y escuelas.
La duración de la infección varía. Los síntomas principales, como fiebre y malestar general, pueden durar entre tres y cinco días, mientras que las lesiones en la piel de la enfermedad de mano-pie-boca pueden persistir hasta 14 días.
“En la mayoría de los casos, la enfermedad se resuelve sin complicaciones. Sin embargo, las lesiones en la boca pueden causar dolor y afectar la ingesta de alimentos en los menores, lo que puede derivar en deshidratación, la complicación más frecuente. Para evitarla, es fundamental mantener bien hidratados a los niños cuando están enfermos”, explicó Rodríguez Álvarez.
Síntomas
El virus coxsackie suele causar pocos o ningún síntoma, ya que el sistema inmunológico generalmente lo combate con éxito. No obstante, si logra superar las defensas del organismo, puede diseminarse a través del torrente sanguíneo y provocar fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, vómito o diarrea.
En la enfermedad de mano-pie-boca, además de los síntomas generales, aparecen lesiones en la piel de las manos, los pies y la boca. Estas pueden manifestarse como granitos rojos o ampollas llenas de líquido, que duran entre siete y 14 días sin dejar cicatrices.
En casos muy raros, la infección puede derivar en complicaciones graves, como encefalitis (inflamación del cerebro), miopericarditis (inflamación del corazón) o meningitis (inflamación de las membranas que protegen el cerebro y la médula espinal).
¿Hay cura?
No existe un tratamiento específico contra el virus coxsackie. Los medicamentos solo alivian síntomas como fiebre y dolor, por lo que se recomienda evitar la automedicación y buscar atención médica en caso de sospecha de infección.
“Siempre que haya una enfermedad, es importante acudir a los servicios de salud y evitar la automedicación, especialmente en niños. Incluso para determinar la dosis correcta de un medicamento, se necesita la supervisión de un profesional capacitado. Además, reportar los casos a las autoridades sanitarias permite llevar un registro epidemiológico y tomar medidas para evitar más contagios. Sobre todo, no se deben administrar antibióticos, ya que estos solo combaten infecciones bacterianas y no tienen efecto en virus como el coxsackie”, advirtió Rodríguez Álvarez.
La mejor estrategia: la prevención
Si bien la mayoría de las infecciones por el virus coxsackie se resuelven sin complicaciones, es clave tomar medidas preventivas para evitar su propagación. Los sistemas de salud y el PUIREE recomiendan:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y con jabón (o limpiarlas con gel o productos a base de alcohol) tanto el menor como los miembros de la familia o adultos que convivan con él.
- Desinfectar juguetes y objetos de uso común en casa y guarderías con productos adecuados.
- Evitar que los niños enfermos asistan a la escuela o guardería hasta su recuperación.
- Reducir el contacto con personas infectadas y reforzar la higiene en estos casos.
- Acudir al médico ante cualquier sospecha de infección.
Aunque el virus coxsackie es común en niños, especialmente en entornos escolares, y suele ser leve, es fundamental tomar precauciones para reducir su propagación y vigilar a los enfermos para identificar posibles complicaciones a tiempo.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto Especial
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 3 días
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses